Zeballos presentará denuncia constitucional contra Boluarte
El congresista e integrante del Bloque Democrático Popular indicó que “la presidenta ha incurrido en incapacidad moral permanente; las evidencias son concretas”
El congresista Carlos Zeballos, integrante del Bloque Democrático Popular, anunció que este lunes por la tarde se presentará una denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por haber ocultado la verdadera naturaleza de las intervenciones quirúrgicas a las que se sometió en 2023.
“La comisión dijo una cosa, la presidenta otra, y la Fiscalía algo distinto. Se está hablando con medias verdades y no se está diciendo concretamente qué ocurrió. Ya se ha confirmado que sí se sometió a cirugías estéticas, no solo a un tratamiento médico”, dijo a la prensa.
Zeballos indicó que, con base en las declaraciones del cirujano plástico Mario Cabani —quien afirmó que al menos cuatro de las cinco cirugías fueron estéticas—, se ha decidido avanzar con una acción legal desde el Parlamento.
“Esta denuncia constitucional se presentará hoy. La presidenta está dando cuenta de una incapacidad moral permanente. Lo que corresponde es actuar conforme a la Constitución”, afirmó.
Además, señaló que existe una moción de vacancia en preparación, la cual buscará reunir apoyos multipartidarios en el Congreso. Aunque él aún no ha firmado dicha moción, sí ha suscrito la de censura contra el primer ministro Gustavo Adrianzén, debido a su rol en la crisis de seguridad, especialmente tras el asesinato de los 13 mineros en Pataz.
Crisis institucional
Zeballos también cuestionó la estrategia del Ejecutivo frente a la inseguridad. “No hay articulación entre el Ministerio del Interior, el Ministerio Público ni las autoridades locales. Lo que ha pasado en Pataz no puede repetirse en Puno o Arequipa, donde ya se anuncian situaciones alarmantes”, advirtió.
En cuanto al Congreso, el legislador confirmó que también se está impulsando una moción de censura contra el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, por no haber separado de manera inmediata a la señorita Yessenia Lozano, denominada "hija política de César Acuña".
“El presidente del Congreso debió separarla de inmediato. No podemos seguir permitiendo que se use el aparato del Estado para fines políticos. Esto también mancha la institucionalidad”, enfatizó.
Finalmente, cuestionó los recientes viajes de congresistas financiados con recursos públicos para actividades de tinte partidario, en especial de cara a las elecciones 2026.
“Tenemos que ser responsables en el uso de los recursos del Estado. La Mesa Directiva debe emitir una directiva clara para evitar el uso indebido de fondos públicos”, concluyó.