Hoy:

    Censo Nacional 2025 durará tres meses y será digital

    INEI confirma que el proceso será autónomo y sin interferencias políticas.

    Foto y video: Canal N

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció que el Censo Nacional 2025 se realizará entre agosto y octubre, con una duración total de tres meses, dejando atrás la modalidad de un solo día con inmovilización ciudadana. Además, por primera vez, se eliminarán los formularios en papel y toda la recolección de datos se hará con tablets.

    El jefe del INEI, Gaspar Morán, aseguró que el proceso será transparente y sin politización, garantizando que los datos obtenidos servirán para el diseño de políticas públicas en los próximos diez años.

    ¿Qué cambios tendrá el Censo Nacional 2025?

    Una de las novedades más importantes es que la pregunta de autoidentificación étnica se mantendrá, incluyendo las opciones de "mestizo" y "blanco", luego de que algunos sectores alertaran sobre la posibilidad de su exclusión.

    Otro cambio significativo es que los ciudadanos no tendrán que quedarse en sus casas durante un solo día para responder el censo, sino que el proceso se extenderá por tres meses, permitiendo un levantamiento de datos más detallado y ordenado.

    INEI garantiza independencia y precisión en los datos

    Morán explicó que el cuestionario se encuentra en su fase final de aprobación y que el 26 de marzo será presentado ante la Comisión Multisectorial. Posteriormente, se realizará un censo experimental para evaluar la funcionalidad de la nueva metodología.

    Además de la información demográfica, el censo incluirá datos sobre la calidad de los servicios públicos y permitirá conocer mejor la situación de los peruanos en distintos ámbitos.

    Más de 34 millones de habitantes serán censados

    El jefe del INEI indicó que el censo cubrirá a toda la población residente en Perú, incluyendo tanto a peruanos como a extranjeros. Debido a la creciente movilidad poblacional, el organismo ha adoptado esta metodología moderna para mejorar la precisión de los datos recogidos.

    ETIQUETAS