Colson aseguró que textos escolares peruanos tienen valor probatorio ante La Haya
En su segundo día de alegatos, abogado de Chile dijo que Perú ya había elaborado mapas con el límite marino según la línea del paralelo

Holanda.
El abogado estadounidense David Colson, representante de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, presentó en el segundo día de alegatos, algunos mapas y documentos peruanos en los que se muestran la frontera marina sur delimitada según la línea del paralelo. Entre ellos un texto escolar de “Escuela Nueva”, en el que se dibuja el límite según el Hito 1.
“La evidencia cartográfica nos muestra la actitud de Perú sobre sus fronteras, y estos mapas publicados bajo el auspicio del Gobierno peruano, especialmente este libro para educar a los niños peruanos, tienen valor probatorio”, aseguró Colson ante la Corte.
El abogado también se refirió a una monografía hecha por el ex ministro Diego García Sayán en 1955, posterior a la Declaración de Santiago, en la que se observa un mapa con la frontera sur delimitada con el paralelo “Si Perú contemplaba su límite sur con una cuestión que quedaba por resolver, García Sayán lo hubiera indicado, pero no lo hizo, él se refirió a los paralelos, esto es lo que firmó”, señaló.
Colson además, cuestionó la Resolución Suprema emitida en 1955, en el que Perú determinó cómo delimitar sus fronteras pero en la que no consideraba la zona sur “Perú quiere que la Corte crea que en 1955 hizo una resolución sobre cómo debe delimitarse sin considerar la zona sur… este argumento es increible”, dijo.