Congreso rechaza inhabilitación de exministro Rubén Vargas
El extitular del Interior será investigado por el Ministerio Público tras ser acusado por abuso de autoridad en el retiro de oficiales de la PNP.
El Pleno del Congreso de la República decidió no aprobar la inhabilitación por diez años contra el exministro del Interior, Rubén Vargas.
Esta medida requería un número mayor de votos, el cual no se alcanzó en la sesión de este miércoles 30 de abril. Por ello, la resolución legislativa quedó archivada.
La propuesta se originó tras las decisiones adoptadas por Vargas durante su breve gestión en el gobierno de transición de Francisco Sagasti.
En 2020, ordenó el pase al retiro de 19 altos oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), lo que generó controversia en el ámbito político y jurídico.
Avanza la denuncia penal
Aunque no fue inhabilitado políticamente, Rubén Vargas sí deberá enfrentar una investigación del Ministerio Público. El Congreso aprobó la denuncia constitucional en su contra por presunto abuso de autoridad y acordó levantarle el fuero, lo que lo deja sin inmunidad legal ante eventuales diligencias penales.
La denuncia señala una supuesta infracción a los artículos 45, 139 inciso 3 y 172 de la Constitución. Se argumenta que actuó de manera arbitraria al emitir resoluciones supremas para el retiro de los mandos policiales sin seguir los procedimientos establecidos.
Próximos pasos
Con la aprobación del levantamiento del fuero, Rubén Vargas puede ser investigado penalmente. El Ministerio Público tendrá ahora la responsabilidad de determinar si se cometió delito en el ejercicio de su cargo.
Esta decisión llega luego de que la Comisión Permanente aprobara el informe final con estas recomendaciones. En paralelo, también se votó una medida similar contra el expresidente Francisco Sagasti,