Crawford: Perú se basa en un derecho "anacrónico" para establecer línea equidistante
También dijo que nuestro país se basa en derechos anacrónicos y que “parece ver la historia yendo hacia atrás".

Holanda .
El jurista internacional del equipo chileno, James Crawford, inició hoy los últimos alegatos de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya y aseguró que Perú no presentó nada nuevo en su exposición y que tiene una mala interpretación de la Declaración de Santiago.
Indicó que el equipo jurídico peruano se basa en derechos anacrónicos para establecer que la línea de frontera debe ser equidistante, por lo que “ parece ver la historia yendo hacia atrás”. También criticó que Perú no haya ahondado en los tratados de 1952 y 1954 pues según dijo, sólo lo mencionó raudamente.
Reiteró que la verdadera causa de la Declaración de Santiago fue la de establecer los límites marítimos y que no fue un acuerdo pesquero como lo sostiene nuestro país, por lo que aseguró que Perú confía en “minimizar” su verdadero significado. “En el momento en que la Declaración se firmó, pasó a ser ley para ambas partes”, puntualizó.