Crean oficina para acuñista en el Congreso
Una militante de APP, sin licenciatura ni maestría, gana más de s/19 mil como jefa de una oficina creada recientemente por la Mesa Directiva del Congreso
En el tercer piso del Congreso de la República hay una oficina cuya existencia pocos conocen y a la que los periodistas no somos bienvenidos. Hace siete meses, esta oficina no existía. Es el Centro de Modalidades Formativas del Poder Legislativo, creada -recientemente- por la Mesa Directiva del Congreso.
Para abrir este nuevo espacio se modificó, incluso, el reglamento interno del Congreso en octubre del 2024. Apenas inaugurada, se colocó al frente de esta novísima oficina a una militante confesa y ferviente admiradora de César Acuña Peralta.
Al descubierto, en Cuarto Poder, la oficina creada con la plata de todos los peruanos para la hija política de César Acuña en el Congreso de la República.
Es Yessenia Lozano Millones, la autodenominada hija política de César Acuña Peralta, líder del partido Alianza para el Progreso.
A sus 36 años, esta funcionaria pública goza de más privilegios que los propios padres y madres de la patria. Tiene una persona que le carga la cartera, un hombre de seguridad que resguarda sus pasos mientras se desplaza hacia Presidencia, área exclusiva para congresistas y personal de absoluta confianza del presidente del Congreso Eduardo Salhuana, de quien fue asesora por dos meses antes de ser ascendida como jefa del recientemente creado Centro de Modalidades Formativas.
No tiene licenciatura ni maestría. Sin embargo, gana más de 19 mil soles mensuales, pese a que solo posee grado de bachiller en derecho de la Universidad Señor de Sipán. Según el reglamento del Congreso, su grado académico solo le permitiría acceder a un cargo técnico, con un sueldo aproximado de 6 mil soles, es decir, ni la tercera parte de lo que gana hoy.
En los pasillos del Congreso, el murmullo es constante: el Centro de Modalidades Formativas sería en realidad una agencia de empleos encubierta. La buena fortuna de Lozano Millones llegó con César Acuña. Pasó de correr a su lado, cargando el alcohol en campaña presidencial, en plena pandemia, a ser la toda poderosa jefa de una oficina de la que, mensualmente, recibe un sueldo que supera incluso al de los propios congresistas. Los bonos son un capítulo aparte.
Se supone que este espacio, recientemente inaugurado y ahora blindado contra la prensa, fue creado para reclutar a los mejores estudiantes universitarios interesados en realizar prácticas profesionales en el Congreso durante un año. Jóvenes -en busca de trabajo- que llegan a una oficina administrativa donde se exhibe la foto de césar acuña peralta
López no es la única afiliada a APP que trabaja aquí. Su subordinada, Ruth Melisa Leyva García también lo es desde octubre del 2017.
Esta funcionaria pública es además licenciada en Psicología y tiene una maestría en Gestión de Talento Humano por la Universidad César Vallejo. ¿Su remuneración mensual? Casi 11 mil soles.
Solicitamos una entrevista al oficial Giovani Gorno, jefe jerárquico de esta funcionaria acuñista, pero nos comunicaron que se encontraba de vacaciones.
Salhuana ignoró nuestras reiterativas llamadas telefónicas. El viernes, su asesor principal nos comunicó que no daría entrevistas.
Ese mismo día, una carta del Congreso fue remitida a Cuarto Poder en el que se detalla algo que no ocurría en años anteriores. En las últimas gestiones se ha decidido restringir los accesos a la prensa. Existen áreas no autorizadas para los periodistas, como lo es el recién creado Centro de Modalidades Formativas.
Hay muchas preguntas aún sin respuestas. ¿Se creó esta oficina expresamente para ser liderada por la autodenominada hija política de César Acuña? ¿Cuán necesario es realmente el Centro de Modalidades Formativas? ¿Es una oficina administrativa o es un centro destinado a afiliados a alianza para el progreso que utiliza al estado para ensalzar la imagen de su líder?