Dupuy: “Frontera entre Perú y Chile está reconocida internacionalmente, menos por el Perú”
El abogado de Chile consideró que Perú se vio “atrapado y aislado”, luego de que Ecuador ratificara la Declaración de Santiago como acuerdo de delimitación de fronteras.

Holanda.
En su segundo día de exposiciones, el francés Pierre-Marie Dupuy buscó involucrar a Ecuador en la demanda de Perú ante La Haya por los límites marinos con Chile. Para el abogado, nuestro país presenta una posición contradictoria pues alega una situación para su frontera norte, distinta que para su frontera sur.
“Durante medio siglo, Perú no se habían puesto en la incómoda situación de buscar tener la razón frente a sus dos asociados”, dijo Dupuy con relación a la Declaración de Santiago firmada también por Chile y Ecuador. Agregó que nuestro país “se puso en situación incómoda cuando en el 2005, el congreso de Ecuador ratificó la vigencia de la Declaración de 1952”
Dupuy recordó que en ese entonces, el ex presidente Alan García envió una nota a su homólogo ecuatoriano Rafael Correa para explicar que la declaración de Santiago no se refería a límites marítimos. En respuesta, Ecuador publicó dos mapas que no fueron objetados por el gobierno peruano, dijo.
El abogado cuestionó la ausencia de Ecuador en la demanda y dice que para el Perú “el silencio de Ecuador vale oro”. Dupuy agrega que “La frontera existe desde hace 60 años entre Perú y Chile, está reconocida internacionalmente, menos por el Perú”, aseguró Dupuy.