Ejecutivo retira propuesta de franja informativa obligatoria
Eduardo Arana, ministro de Justicia, aseguró que la franja informativa obligatoria no pretendía vulnerar la libertad de expresión
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, informó este miércoles sobre la decisión de suspender la propuesta que planteaba la creación de una franja informativa obligatoria en los medios de comunicación para difundir las acciones del Gobierno en seguridad ciudadana durante los estados de emergencia.
Motivos detrás de la suspensión de la propuesta
Arana explicó que, aunque la medida tenía como objetivo unir esfuerzos en la lucha contra la criminalidad y no pretendía vulnerar la libertad de expresión, se recibieron comentarios anticipados que generaron una percepción equivocada sobre su propósito. Para evitar cuestionamientos sobre la vocación democrática del Ejecutivo, se decidió suspender la propuesta.
“No obstante que la intención de la medida tenía como fin unir los esfuerzos de todos en beneficio de la seguridad ciudadana y en la lucha contra la criminalidad, y que de modo alguno pretendía vulnerar la libertad de expresión, en aras de nuestra vocación democrática procederemos a suspender la referida propuesta”, dijo en conferencia de prensa tras concluir la sesión del Consejo de Ministros.
“Quiero resaltar que este Gobierno ratifica plenamente los valores democráticos y la defensa irrestricta a la libertad de expresión”, agregó.
Críticas y reacciones a la iniciativa del Ministerio de Justicia
Diversos sectores expresaron su preocupación por la propuesta. La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) consideró que la iniciativa representaba un intento de controlar a los medios de comunicación. Asimismo, la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) rechazó la medida, indicando que marcaba una peligrosa ruta transitada por gobiernos autoritarios.