Embarazos adolescentes en Amazonas se quintuplican en 10 años
Uno de los casos más críticos se observa en la provincia de Condorcanqui, donde la tasa de embarazos en adolescentes ha alcanzado el 14.5%, superando ampliamente el promedio nacional de 9.2% y casi duplicando el índice de Lima Metropolitana, que se ubica en 7.4%
En los últimos diez años, la región Amazonas ha registrado un alarmante incremento en los embarazos adolescentes, con cifras que se han quintuplicado, según un análisis de datos realizado por El Comercio con información del Ministerio de Salud. Este panorama refleja una crisis social y sanitaria que afecta a cientos de menores de edad.
Condorcanqui supera el promedio nacional
Uno de los casos más críticos se observa en la provincia de Condorcanqui, donde la tasa de embarazos en adolescentes ha alcanzado el 14.5%, superando ampliamente el promedio nacional de 9.2% y casi duplicando el índice de Lima Metropolitana, que se ubica en 7.4%. La falta de acceso a educación y servicios médicos adecuados agrava la situación en la zona.
Además, el informe revela que muchas de estas adolescentes han sido víctimas de abuso sexual y presentan condiciones de salud preocupantes, como anemia severa. La carencia de atención médica y las condiciones precarias en la región impiden una adecuada intervención para prevenir esta problemática.
Más allá del impacto en la salud de las adolescentes, el incremento de embarazos a temprana edad también representa una crisis en términos de seguridad y protección infantil.