JNE fiscalizará publicidad estatal durante elecciones de 2026
La entidad electoral señala que estarán atentos a evitar que los recursos públicos sean utilizados para favorecer a candidatos y partidos durante las campañas.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha asegurado que llevará a cabo una fiscalización rigurosa sobre la publicidad estatal en las elecciones generales de 2026, para garantizar que no se haga un uso indebido de los recursos públicos. La entidad aseguró que pondrá especial énfasis en la imparcialidad de las campañas, evitando que se favorezca a determinados candidatos o partidos mediante la utilización de recursos del Estado.
Yéssica Clavijo, secretaria general del JNE, explicó que aunque el organismo electoral tiene un rol de supervisión, deberá mantenerse vigilante para no invadir el ámbito de las funciones de los candidatos, con el fin de asegurar que no haya interferencia indebida.
“Habrá una línea muy delgada en la que estaremos atentos para no interferir con la naturaleza del cargo”, señaló Clavijo, añadiendo que cualquier uso incorrecto de recursos será sancionado y se derivará al Ministerio Público.
Clavijo también recordó la fecha límite para que los altos funcionarios que deseen postularse renuncien a sus cargos. El 13 de octubre será el último día en que ministros, viceministros, y otros funcionarios puedan seguir ocupando sus puestos si aspiran a una candidatura. Por otro lado, los congresistas podrán continuar en sus funciones mientras estén en campaña.
El JNE también destacó que los partidos políticos tienen hasta el 12 de abril de 2025 para formalizar su inscripción, mientras que las alianzas electorales deben solicitar su conformación antes del 2 de agosto de 2025. Además, el cierre del padrón electoral será el 14 de octubre, y las listas de candidatos deberán presentarse antes del 23 de diciembre de 2025.