Hoy:

    Limpieza del río Rímac evita desbordes: la ANA cumplió labor

    La Autoridad Nacional del Agua completó con éxito la limpieza de 35 km del río Rímac, protegiendo a más de 700 mil personas de posibles desbordes.

    Foto y video: Canal N

    La Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha logrado completar la limpieza de 35 kilómetros del río Rímac en un tiempo récord de poco más de dos meses, como parte de un esfuerzo para prevenir desbordes causados por las lluvias intensas.

    Este trabajo fue solicitado por el Grupo de Trabajo Fuerza Tarea Ministerial para la Emergencia, que originalmente había establecido una meta de 30 kilómetros. Sin embargo, durante las labores, se identificaron puntos adicionales que también requerían atención, lo que llevó a la ampliación de la limpieza a 35 kilómetros.

    Un hallazgo importante fue la necesidad de limpiar la zona cerca de la planta de tratamiento de agua La Atarjea. La intervención evitó un colapso de la planta, lo que habría puesto en riesgo el suministro de agua potable para más de 11 millones de personas en Lima.

    Se desplegaron un total de 60 máquinas en la región, aunque debido a las lluvias en el norte del país, 28 fueron redirigidas para ayudar a mitigar los daños en Tumbes, Piura y Lambayeque.

    José Musayón, jefe de la ANA, subrayó el éxito de esta intervención preventiva, destacando que, a pesar de las lluvias y los retos imprevistos, el río Rímac no registró desbordes este año, a diferencia de años anteriores.

    "El trabajo preventivo ha dado resultados concretos, y seguimos comprometidos con la seguridad de la población", señaló Musayón.

    Gracias a esta labor, más de 700 mil personas en distritos como Callao, El Agustino, San Juan de Lurigancho y Ate, se beneficiaron de la limpieza, que ha permitido que el río mantuviera su capacidad sin generar daños, a pesar de un aumento en el caudal.