Ministro de Trabajo pidió freno a interpelaciones constantes
Daniel Maurate destacó que las rotaciones frecuentes en el gabinete ministerial afectan la ejecución de políticas públicas clave.
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, hizo un llamado este viernes al Congreso de la República para evitar las constantes interpelaciones y rotaciones de ministros, una situación que, según él, afecta negativamente la estabilidad de los programas y proyectos del Estado. Su declaración se dio luego de que se presentaran varias mociones de interpelación en el Congreso, algunas de ellas dirigidas a ministros de su propio gabinete.
"Lo que invocamos es a que no se den constantes interpelaciones o constantes rotaciones de ministros porque eso afecta los programas y las intervenciones en el Estado", dijo Maurate durante su participación en un foro internacional de políticas laborales. Aunque reconoció que todos los ministros están sujetos a fiscalización, el titular de Trabajo consideró que este tipo de situaciones de inestabilidad no favorecen a la gestión pública.
Además, Maurate aprovechó la ocasión para hablar sobre el contexto internacional y las relaciones comerciales con Estados Unidos, que atraviesan momentos de tensión debido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Sin embargo, el ministro resaltó que, a pesar de estas dificultades, Estados Unidos sigue siendo un socio estratégico para el Perú.
"Nosotros podemos decir que estoy seguro que nos vamos a poder acomodar, vamos a poder coexistir bien con ellos, vamos a mantenerlos como socios comerciales", afirmó Maurate, asegurando que las relaciones económicas y políticas con Estados Unidos continuarán siendo positivas.
En su intervención, el ministro también abordó temas de pobreza e informalidad laboral a nivel mundial. "En el mundo, el 44% de la población está en pobreza, el 10% de la población mundial está en pobreza extrema y el 60% de la población del mundo está en la informalidad laboral", señaló Maurate, indicando que estos problemas requieren políticas efectivas y colaboración internacional.