Hoy:

    Morgan Quero: La presidenta da la cara a través de las obras

    De otro lado, el ministro de Educación destacó a Julio Demartini por incrementar el número de beneficiarios de Pensión 65 de 600,000 a más de 800,000 beneficiarios

    Ministro Morgan Quero se pronunció sobre las críticas contra la presidenta Dina Boluarte. / Video: Canal N

    El ministro de Educación, Morgan Quero, se pronunció sobre las críticas contra la presidenta Dina Boluarte y su silencio con los medios de comunicación.  

    En declaraciones a la prensa, el titular del Minedu mencionó la jefa de Estado responde con acciones, obras y que en su momento brindará entrevistas a la prensa. 

    “El trabajo de la presidenta Dina Boluarte es dar la cara a través de las obras que va inaugurando. En su momento se verá posibilidad de que ofrezca entrevista a la prensa”, manifestó.

    Programas Sociales 

    En otro momento, Morgan Quero destacó a Julio Demartini por incrementar el número de beneficiarios de Pensión 65 de 600,000 a más de 800,000 beneficiarios. 

    "Julio Demartini es un líder y ha ampliado la base social de los programas sociales. Se ha pasado de pensión 65 de más 600 mil beneficiarios a más de 800 mil y ese trabajo hay que reconocerlos", expresó.

    Luego señaló que se supervisan avances en infraestructura y prevención de riesgos en colegios con apoyo de padres, madres y el Ejército del Perú.

    Extorsión en Colegios 

    Posteriormente, el ministro de Educación comentó que coordina con autoridades locales y la Policía Nacional para enfrentar esta problemática. 

    “Estamos articulando en todo momento con el alcalde de Huaycán. Hemos realizado una inversión muy importante en esta zona y en Ate”, expresó. 

    “Estamos trabajando de la mano con nuestra Policía Nacional y por supuesto con las brigadas de autoprotección escolar que están constituidas por nuestras madres y padres de familia”, añadió. 

    A pesar de la suspensión de financiamiento de USAID, Quero subrayó que el gobierno busca fortalecer lazos educativos con EE.UU. y expandir becas.

    “Un millón de niños peruanos aprenden inglés fonético y el programa se ampliará en 2024-2025. Se trabaja con el Reino Unido y Finlandia en proyectos educativos como las Escuelas Bicentenario”, acotó.