Motociclistas rechazan propuesta de restricción nocturna
Hasta el 7 de abril, 583 peruanos fueron asesinados, varios casos ligados a sicariato y robos en moto
La Asociación de Motociclistas del Perú se pronunció en contra de la propuesta de la Defensoría del Pueblo que busca restringir la circulación de motos con dos ocupantes entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana.
Motociclistas en contra de nuevas restricciones
Según el gremio, medidas similares fueron adoptadas en países como Colombia sin obtener resultados positivos en la lucha contra la delincuencia. En cambio, afirman que esta iniciativa afectaría directamente la economía de más de dos millones de peruanos que dependen del uso diario de motocicletas para trabajar o movilizarse.
“Quizá útil en ese mundo idílico donde vive el Defensor del Pueblo, donde todo el mundo trabaja de ocho a cinco. Pero esa no es la realidad del país”, expresó un representante.
Desde el gremio, calificaron la propuesta como populista, y señalaron que se busca “el aplauso inmediato”, pese a que la medida no atacaría las causas reales de la inseguridad.
Repartidores contra medida que afecta su trabajo
La postura también fue respaldada por repartidores, trabajadores independientes y usuarios frecuentes de motocicletas. “Yo trabajo desde temprano hasta las ocho o nueve de la noche. Luego paso a recoger a mi esposa. ¿Cómo hago si no puedo circular?”, comentó uno de los afectados.
Sin embargo, algunas personas sí apoyan la iniciativa, argumentando que gran parte de los robos y delitos se cometen desde motocicletas con dos personas. “La mayoría de robos se hacen en motos con dos ocupantes. Me parece bien”, dijo una ciudadano.
Según cifras oficiales, hasta el 7 de abril, 583 peruanos habían sido asesinados, muchos de estos crímenes vinculados a sicariato y robo en motocicleta.