Hoy:

    Ollanta Humala: Poder Judicial dará sentencia el 8 de abril

    El expresidente y su esposa enfrentan pedido de 20 y 26 años de cárcel.

    Foto y video: Canal N

    El destino del expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, se definirá el próximo 8 de abril. Ese día, el Poder Judicial emitirá la sentencia tras casi diez años de investigación por lavado de activos, un caso que involucra el financiamiento de sus campañas políticas.

    La fiscalía sostiene que recibieron dinero de Venezuela y de la empresa Odebrecht para las elecciones de 2006 y 2011. Para Humala, el Ministerio Público pide 20 años de cárcel, mientras que para Heredia la pena solicitada es de 26 años y seis meses.

    Pruebas y testimonios clave en el juicio

    Desde el inicio del proceso, Humala ha negado las acusaciones. En su defensa, ha rechazado haber recibido dinero de Odebrecht o del expresidente brasileño Lula da Silva. Sin embargo, las pruebas en su contra incluyen agendas personales de Nadine Heredia con anotaciones sobre aportes económicos y testimonios de excolaboradores.

    Marcelo Odebrecht declaró que su empresa entregó tres millones de dólares a la campaña nacionalista de 2011. Por su parte, Martín Belaunde Lossio afirmó que Jorge Barata, exdirectivo de Odebrecht en Perú, entregó 400 mil dólares en efectivo para la campaña del 2006 y que él mismo recogió dinero de la embajada venezolana.

    Fallo esperado y consecuencias políticas

    El 25 de marzo se presentarán los alegatos finales y el 2 de abril se escucharán las últimas defensas antes del veredicto. Además de las penas de prisión, la fiscalía ha solicitado la disolución del Partido Nacionalista, con el que Humala ganó la presidencia en 2011.

    El resultado de este juicio marcará un precedente en la lucha contra la corrupción en el país. La expectativa es alta y se espera que el 8 de abril sea un día clave en la política y la justicia peruana.