ONPE: Exponen cédula de sufragio en Comisión de Constitución
El presidente del JNE, Roberto Burneo, destacó que hasta el momento hay 42 partidos políticos registrados, y se espera que este número pueda llegar a 50, ya que aún no se ha convocado oficialmente a las elecciones. El plazo final para el registro vence el 12 de abril
En el Comisión de Constitución, los jefes de los organismos electorales expusieron detalles clave sobre las próximas elecciones generales en el Perú.
Participaron el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Chorlito, y la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde.
El jefe de la ONPE, Piero Corvetto, calificó estas elecciones como “las más complejas” de la historia, debido a la gran cantidad de partidos políticos involucrados.
Además, presentó una maqueta de las cédulas de votación, lo cual generó sorpresa, especialmente en el presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi.
Las elecciones no solo son para presidente y vicepresidente, sino también para congresistas, parlamento andino, y se dividirán en dos cámaras: la de diputados y la de senadores.
Puntos principales de la sesión:
-
Diseño de la cédula de votación: Durante la presentación de un modelo preliminar de las cédulas de votación, el congresista Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución, mostró sorpresa ante el diseño y estructura de los documentos electorales.
-
Posible implementación del voto electrónico:
Se discutió la viabilidad del voto electrónico, especialmente para los peruanos en el extranjero, con el fin de optimizar el proceso electoral. También se evaluó la posibilidad de permitir el voto a los miembros de las Fuerzas Armadas. -
Depuración del padrón electoral:
La jefa del Reniec, Carmen Velarde, señaló que hay más de 8,000 personas fallecidas cuyos familiares aún no han actualizado su estatus en el padrón electoral. Este problema se está abordando para garantizar la transparencia del proceso. -
Uso de tecnología en el conteo de votos:
Se exploran alternativas como el uso de inteligencia artificial para mejorar la rapidez y precisión del recuento de votos.