Presidente de la ATU: Unificación de tarjetas será gradual
El presidente de ATU detalló avances en la implementación de un sistema de compensación para interconectar tarjetas en el transporte público y fortalecer la seguridad con cámaras
David Hernández, presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), anunció que la unificación de la tarjeta de transporte público en Lima será un proceso gradual, que incluirá la integración de los sistemas de recaudo de los diferentes servicios de transporte.
Destacó que, a fin de año, se implementará una cámara de compensación de nivel 4, que permitirá que los pasajeros utilicen una sola tarjeta en todos los sistemas de transporte público que cuenten con sistema de recaudo, como el Metropolitano y la Línea 2 del Metro de Lima.
"Actualmente, quien tiene la tarjeta del Metropolitano puede usarla también en la Línea 1 del metro, pero no en la Línea 2. Con el sistema de compensación, lograremos que el Metropolitano y la Línea 2 estén completamente interconectados", explicó Hernández.
Además, adelantó que el proceso es apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que se espera culminar el trabajo a finales de este año.
Fraude en tarjetas de transporte
Hernández también se refirió a las preocupaciones sobre el fraude con las tarjetas de transporte, especialmente en la Línea 1 del Metro de Lima.
"El sistema que recibimos en la Línea 1 es antiguo y necesitamos actualizarlo para garantizar la seguridad. Estamos trabajando con el Ministerio de Transportes y los concesionarios para renovar todo el sistema de validación", indicó.
Se implementarán cámaras de seguridad
En cuanto a la seguridad, Hernández anunció que se implementarán 16,000 cámaras de seguridad en 8,000 vehículos de transporte público, incluidos los corredores y taxis.
Este sistema permitirá no solo mejorar la seguridad, sino también colaborar con la Policía Nacional y la Fiscalía en la recopilación de pruebas para la persecución de delitos.
El presidente de la ATU también destacó que, en el marco de la revisión de tarifas, la tarjeta no tendrá un precio único para todos los sistemas de transporte.
"El pasaje del Metropolitano es de S/3.20, mientras que el troncal tiene un valor de S/1.50. Sin embargo, se integrarán en una tarifa total para facilitar el pago", explicó.
Con respecto a la seguridad en las estaciones del Metropolitano, especialmente tras los recientes incidentes de violencia, Hernández destacó que la Policía Nacional continuará con patrullajes itinerantes en las estaciones y unidades.
"No estamos ante una solución reactiva, sino ante una estrategia integral para mitigar la delincuencia y garantizar la seguridad de los pasajeros", finalizó.