Publican ley que permite recuento de votos en elecciones 2026
El mecanismo vuelve tras más de 60 años y solo se usará si hay errores en actas que no puedan resolverse.
Desde las elecciones de 2026, el Perú volverá a tener recuento de votos. El Gobierno publicó la Ley N.º 32299, que establece cómo y cuándo se podrá realizar esta medida si hay problemas con las actas electorales. La norma modifica varios artículos de la Ley Orgánica de Elecciones y solo se aplicará en casos puntuales.
¿Cuándo se podrá hacer un recuento?
El Jurado Nacional de Elecciones precisó que el recuento de votos solo será posible si los Jurados Electorales Especiales detectan observaciones en las actas que no pueden resolverse con su propia copia. En ese caso, y por única vez, ordenarán abrir el sobre lacrado con las cédulas para hacer el recuento.
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales deberá enviar el sobre en el día, con custodia total.
La audiencia será pública y con representantes de los partidos
El recuento se hará en una audiencia pública, sin interrupciones, con presencia de personeros de los partidos involucrados y del Ministerio Público. Este procedimiento buscará evitar que se anulen actas por errores simples, como ya ha ocurrido en elecciones pasadas.
Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución, dijo que esta norma “corrige equivocaciones” y mejora la transparencia del proceso electoral.