Hoy:

    Rechazan pedido de Toledo para computar prisión en EE.UU.

    Expresidente no podrá sumar su detención en EE.UU. al plazo de prisión preventiva. Semanas atraás, también solicitó cumplir condena en su casa.

    Foto: AFP - Video: Canal N

    El expresidente Alejandro Toledo no podrá computar el tiempo que estuvo detenido en Estados Unidos como parte del plazo de prisión preventiva en el Perú.

    Así lo determinó la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que rechazó el recurso de casación presentado por su defensa.

    Toledo había solicitado que se le reconozca el tiempo que permaneció detenido —ocho meses y tres días— mientras enfrentaba el proceso de extradición desde Estados Unidos, en el marco del caso Interoceánica Sur, Tramos 1 y 2.

    Según el fallo, ese tiempo no cuenta, pues el cómputo legal de la prisión preventiva inicia a partir de su llegada al país, ocurrida en abril de 2023.

    Cumple condena en Barbadillo

    En octubre de 2024, Alejandro Toledo fue condenado a 20 años y seis meses de prisión efectiva por colusión y lavado de activos.

    La sentencia está relacionada con los contratos de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur, otorgados a Odebrecht a cambio de sobornos.

    Desde su extradición, permanece recluido en el penal de Barbadillo. Además, enfrenta órdenes de prisión preventiva por los casos Ecoteva e Interoceánica Sur Tramo 4.

    Pide arresto domiciliario

    Pese a la negativa del Poder Judicial, Toledo ha presentado una solicitud para cumplir su condena en arresto domiciliario, al amparo de la Ley N.º 32181.

    Esta norma, aprobada por el Congreso, permite que personas mayores de 80 años accedan a este beneficio por razones humanitarias, sin importar el delito.

    La defensa argumenta que el exmandatario sufre de múltiples enfermedades, entre ellas cáncer, afecciones cardíacas y diabetes, además de padecimientos de salud mental. El pedi