Reniec agradece leyes aprobadas para elecciones sin fraudes
Carmen Velarde destacó la depuración del padrón electoral, que incluirá un cierre actualizado y la eliminación de registros erróneos.
La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, agradeció al Congreso de la República por la reciente aprobación de leyes fundamentales que fortalecerán el sistema electoral en el país, especialmente en lo que respecta a la depuración del padrón electoral para las elecciones generales de 2026.
En declaraciones a Canal N, Velarde destacó que las reformas permitirán una mejor depuración del padrón electoral, lo cual es clave para garantizar comicios transparentes y sin irregularidades.
“Gracias al Congreso, ahora tenemos la posibilidad de cerrar el padrón electoral 180 días antes de las elecciones. Esto nos da tiempo suficiente para depurar el registro y eliminar cualquier inconsistencia”, afirmó.
Velarde también mencionó que el Reniec está realizando una depuración a gran escala del padrón electoral en colaboración con varias entidades, como el Ministerio de Salud, la Policía Nacional y el Ministerio Público. A través de esta cooperación, el Reniec ha logrado identificar a más de 7,000 personas fallecidas que aún figuran en el padrón electoral.
“Estamos trabajando codo a codo con el Ministerio de Salud, que nos ha proporcionado certificados de defunción, y la Policía Nacional, que ha entregado documentación de visitas domiciliarias. Esto nos ha permitido depurar de manera más eficaz y transparente el padrón electoral”, dijo Velarde.
La jefa del Reniec también recordó que, tras la aprobación de estas leyes, el Reniec podrá actualizar los DNI de aquellos ciudadanos con documentos vencidos o de menores de edad. Esto beneficiará a más de un millón de personas, quienes podrán actualizar su documentación antes de las elecciones de 2026.
Sobre el voto digital, Velarde expresó que su implementación será fundamental para facilitar la participación ciudadana. A su vez, el Reniec ha empezado a emitir DNI electrónicos gratuitos a miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
La jefa del Reniec destacó que el simulacro de cierre del padrón electoral, realizado por primera vez este año, ha permitido detectar errores en el registro y asegurarse de que el proceso de actualización sea efectivo antes de las elecciones de 2026.
En cuanto a la proyección de votantes, Velarde estimó que aproximadamente 27 millones de personas participarán en los comicios de 2026, con una participación activa de jóvenes que votarán por primera vez.