Hoy:

    Salvador del Solar rechaza eventual inhabilitación: Pide respeto

    El exprimer ministro afirma que su caso ya está prescrito y denuncia trato desigual frente a otros exfuncionarios.

    Foto y video: Canal N

    Durante su intervención ante el Pleno, Salvador del Solar pidió a los legisladores que desestimen la acusación constitucional en su contra por haber planteado cuestión de confianza en 2019. Alegó que el plazo de caducidad ya venció y que, además, su caso fue tratado de forma discriminatoria respecto a otros exfuncionarios en una situación similar.

    “El Congreso tiene hoy la oportunidad de comportarse de acuerdo a ley, respetando la Constitución y los principios del estado de derecho”, afirmó el también actor y expremier.

    Cuestiona legalidad y acusa trato desigual

    Del Solar denunció que su caso no ha sido declarado caducado, pese a que otros funcionarios con fechas similares sí fueron archivados por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Añadió que su caso incluso excede el plazo establecido en el mismo informe aprobado por la Comisión Permanente del Congreso.

    "Ya no cabe ni la menor duda: el plazo venció el 30 de septiembre de 2024, y aún así mi caso sigue en curso", manifestó.

    Además, criticó que un congresista denunciara que la pandemia debe ser considerada como justificación para extender los plazos, lo que calificó como un intento arbitrario de aplicar una sanción política sin sustento jurídico.

    Se le acusa por cuestión de confianza del 2019

    La acusación contra Del Solar se basa en una presunta infracción de los artículos 132 y 133 de la Constitución, por haber planteado una cuestión de confianza sin aprobación previa del Consejo de Ministros. El informe también propone inhabilitarlo por cinco años para ejercer cargos públicos.

    Del Solar insistió en que todo el proceso es político y reiteró que su actuación en 2019 estuvo enmarcada dentro de la legalidad.