Fondo Sierra Azul: Fiscalía indaga nexos con amigo de Nicanor
La pesquisa se centra en las órdenes de servicio emitidas a favor de Martín Carbajal, secretario general del partido Ciudadanos por el Perú y allegado a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima ha iniciado diligencias preliminares para esclarecer presuntas irregularidades en contrataciones dentro de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
La pesquisa se centra en las órdenes de servicio emitidas a favor de Martín Carbajal, secretario general del partido Ciudadanos por el Perú y allegado a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte.
Según reveló el programa periodístico Cuarto Poder, Carbajal recibió tres órdenes de servicio por un total aproximado de S/60,000, a pesar de haber negado en reiteradas ocasiones cualquier vínculo laboral con la entidad.
En imágenes difundidas por el dominical, se le observa evadiendo preguntas de la reportera cuando se le consulta sobre su contratación en Sierra Azul. “Yo no trabajo ahí”, respondió, pese a los documentos que prueban lo contrario.
La investigación también comprende a José Yauri, otro dirigente del mismo partido, quien habría recibido contratos por más de S/20,000. Ambos casos están siendo evaluados por la fiscal Djanira Ajalcriña Cáceres, quien busca determinar si estas contrataciones cumplieron con las normas administrativas y laborales correspondientes al periodo 2024-2025.
Pide información al Midagri y al JNE
La Fiscalía ha solicitado al Ministerio de Desarrollo Agrario información detallada sobre las funciones y documentación contractual de los investigados.
Además, se ha requerido al Jurado Nacional de Elecciones verificar si mantienen vínculos con organizaciones políticas, considerando que Ciudadanos por el Perú —partido del cual Carbajal es secretario general— ya se encuentra en proceso de inscripción para participar en las próximas elecciones.
Uno de los aspectos más cuestionados es la actitud de Carbajal ante las revelaciones. En lugar de admitir los contratos, negó conocer o trabajar en el Fondo Sierra Azul, a pesar de estar siendo abordado cerca de la sede institucional y de los registros oficiales existentes.