Hoy:

    Sunat destaca impacto económico del megapuerto de Chancay

    En solo cuatro meses, el megapuerto impulsó exportaciones e importaciones.

    Foto y video: Canal N

    El puerto de Chancay ha demostrado ser un motor de crecimiento para el país. En solo cuatro meses de operaciones, ha registrado más de 400 millones de dólares en importaciones y exportaciones, generando una recaudación tributaria de 144 millones de soles, según informó la SUNAT.

    Entre los productos más exportados destacan el aceite crudo de palma, las paltas y los arándanos, mientras que las importaciones están lideradas por maíz amarillo duro, maquinaria pesada y vehículos. Este intercambio comercial ha convertido al puerto en un punto clave para el desarrollo económico.

    Más recaudación con el fraccionamiento de deudas

    Además del impacto del megapuerto, SUNAT resaltó que el Fraccionamiento Especial de Deudas 2023 permitió recaudar 880 millones de soles. Este programa tuvo una gran acogida entre las pequeñas y medianas empresas, que representaron el 70% de los contribuyentes que cumplieron con sus pagos.

    Otra estrategia que se implementará este año es la formalización de mineros informales, con la que se espera obtener 500 millones de soles en impuestos. Estas acciones buscan fortalecer la recaudación y reducir la evasión fiscal.

    El futuro del comercio y la tributación en el Perú

    El crecimiento del comercio exterior a través del megapuerto y las nuevas políticas de recaudación fiscal proyectan un 2024 con mayores ingresos para el Estado. Con la consolidación de Chancay como un centro logístico de gran importancia, se espera que la recaudación siga aumentando en los próximos meses.

    El éxito del puerto y la respuesta positiva de los contribuyentes refuerzan la importancia de la formalización y la modernización de los procesos de pago tributario en el país.