Hoy:

    Latin Grammy 2013: conoce a las flamantes ganadoras de la edición 14 de los premios de la música

    Ayer por la noche, Las Vegas se movió al ritmo de la música latina

    America Noticias
    America Noticias

    Por: AmericaNoticias


    La décimo cuarta edición de los Latin Grammy se llevó a cabo en medio de una multitud de gente que disfrutó de los más memorables shows, como el homenaje al artista español, Miguel Bosé.


     


    El evento contó con las actuaciones de Alejandro Sanz, Carlos Vives, Wisin y Yandel, entre otros. Y aunque el peruano, Gianmarco, no se llevó la estatuilla, pudo deleitar al respetable con una interpretación de ‘La Flor de la Canela’, por lo que obtuvo buenas críticas de parte de los asistentes. Sin más preámbulos, les presentamos la lista completa de los ganadoras:


     


     


     


    Álbum del año:


    “Vida”, Draco Rosa


     


     


    Grabación del año:


    “Vivir mi vida”, Marc Anthony


     


     


    Mejor álbum vocal pop tradicional:


    “Lo mejor que hay en mi vida”, Andrés Cepeda


     


     


    Mejor interpretación urbana:


    “Echa pa’llá (manos pa’rriba)”, Pitbull con Papayo


     


     


    Mejor canción urbana:


    Ula ula”, Illya Kuryaki & the Valderramas, compositores (Illya Kuryaki & the Valderramas)


     


     


    Mejor álbum pop contenporáneo:


    “La música no se toca”, Alejandro Sanz


     


     


    Canción del año:


    “Volví a nacer”, Carlos Vives


     


     


    Mejor nuevo artista:


    Gaby Moreno


     


     


    Mejor álbum de música banda (empate):


    “El Free”, Banda Los Recoditos “La Original y sus boleros de amor”, La Original Banda El Limón de Salvador Lizárraga


     


     


    Mejor álbum de música norteña:


    “En peligro de extinción”, Intocable


     


     


    Mejor álbum de música para niños:


    “¡Fantástico!”, Lucky Díaz y La Familia Música


     


     


    Mejor álbum de música clásica:


    “Brasileiro”, Nelson Freire


     


     


    Mejor obra/composición clásica contemporánea:


    “Zingaros”, Carlos Franzetti, compositor (Carlos Franzetti)


     


     


    Mejor diseño de empaque:


    “Abraçaço”, Tonho Quinta-Feira y Fernando Young, directores de arte (Caetano Veloso)


     


     


    Mejor ingeniería de grabación para un álbum:


    “Kany García”, Edgar Barrera, Sebastian de Peyrecave, Javier Garza y Julio Reyes Copello, ingenieros; Mike Fuller, ingeniero de mastering (Kany García)


     


     


    Mejor álbum cristiano (en portugués):


    “Profeta da esperança”, Kleber Lucas


     


     


    Mejor álbum pop contemporáneo brasileño:


    “Músicas para churrasco Vol. 1 ao vivo”, Seu Jorge


     


     


    Mejor álbum de rock brasileño:


    “Ao Vivo: Rock In Rio”, Jota Quest


     


     


    Mejor álbum de samba/pagode:


    “Electrosamba – Ao vivo”, Alexandre Pires


     


     


    Mejor álbum de música popular brasileña:


    “Redescobrir – Ao vivo”, Maria Rita


     


     


    Mejor álbum de música sertaneja:


    “Ao vivo em Floripa”, Victor & Leo


     


     


    Mejor álbum de música de raíces brasileñas:


    “Salve Gonzagão 100 anos”, Varios artistas