Mario Vargas Llosa: El Nobel que dejó huella en cine y teatro
Las obras de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, fueron llevadas al cine, teatro y televisión con gran éxito
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, ha partido dejando un vasto legado que trasciende generaciones. Sus obras no solo marcaron la literatura en español, sino que también se convirtieron en grandes referentes del cine, el teatro y la televisión.

Mario Vargas Llosa: Sus obras trascendieron del papel al cine y teatro
Títulos como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde o Pantaleón y las visitadoras son solo una parte de su extenso repertorio que fue adaptado con gran éxito.
Una de las primeras adaptaciones al cine fue Los cachorros, película protagonizada por la destacada actriz Helena Rojo en 1973. Años después, La ciudad y los perros, publicada en 1963, se convirtió en un clásico del cine peruano, con la recordada actuación de Gustavo Bueno, quien inmortalizó la frase: “¿No me mire, cadete, quiere que le regale una fotografía mía?”.

De Hollywood al teatro: Vargas Llosa cruzó fronteras
En los años noventa, La tía Julia y el escribidor fue llevada al cine con Keanu Reeves y Barbara Hershey. “Sigue escribiendo, chico, recuerda lo que te dije: la vida es una tormenta”, es una de las frases que marcó esta adaptación. Por otro lado, Pantaleón y las visitadoras fue llevada al cine en 1975 y nuevamente en 1999, en una exitosa versión dirigida por Francisco Lombardi con Salvador del Solar y Angie Cepeda en los roles principales.
La Fiesta del Chivo también llegó a la pantalla grande, y Travesuras de la niña mala fue adaptada a serie en 2023, lo que demuestra la vigencia de su narrativa. Vargas Llosa no solo escribió para el teatro, sino que también participó como actor en varias obras, como Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste.
La ciudad y los perros fue representada en el teatro por un elenco conformado por Gustavo Bueno, Carlos Cano y Andrés Silva.
Mónica Sánchez protagonizó La chunga, mientras que Pantaleón y las visitadoras: el musical, estrenada en 2019, contó con Emanuel Soriano y Leslie Stewart. El Nobel asistió a varias funciones, incluyendo ¿Quién mató a Palomino Molero?, su última obra vista en vivo.
A lo largo de los años, sus textos inspiraron puestas en escena que obtuvieron reconocimiento dentro y fuera del país. Sin duda, Mario Vargas Llosa deja un legado que seguirá siendo recordado en todos los escenarios del mundo.