Friedrich Merz es elegido jefe de gobierno en Alemania
Friedrich Merz fue elegido jefe de gobierno alemán en una votación parlamentaria ajustada, marcada por tensiones políticas y críticas de la extrema derecha

Friedrich Merz, de 69 años, es el nuevo jefe de gobierno de Alemania. Fue elegido luego de una segunda votación en el Parlamento tras no alcanzar los votos necesarios en la primera ronda. Su elección se da después de la caída del anterior gobierno, liderado por Olaf Scholz, y marca el inicio de una nueva etapa para la política alemana.
Merz es un político conservador que ha prometido fortalecer la economía alemana y recuperar el liderazgo europeo del país. Sin embargo, llega al cargo con una coalición frágil que genera dudas sobre su capacidad de gobernar con estabilidad.
¿Por qué su elección generó polémica?
El proceso fue tenso. En la primera votación, Merz no alcanzó la mayoría absoluta, obteniendo 310 votos, 6 menos de los necesarios. Esto mostró que su alianza con los socialdemócratas no es sólida. En la segunda vuelta, logró 325 votos y fue elegido, pero el incidente dejó en evidencia su debilidad política.
La extrema derecha aprovechó la ocasión para exigir nuevas elecciones. “Este gobierno no tiene legitimidad”, dijo Alice Weidel, líder del partido AfD, que quedó en segundo lugar en las elecciones. Este tipo de declaraciones subraya la polarización política en Alemania.
¿Cómo puede afectar esto al resto de Europa?
La elección de Merz llega en un momento clave. Europa enfrenta desafíos como la guerra en Ucrania, la presión migratoria y los cambios políticos en Estados Unidos. Varios líderes europeos felicitaron a Merz y expresaron su esperanza en un rol más activo de Alemania.
El presidente francés Emmanuel Macron lo recibirá en París, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habló de trabajar juntos por una “Europa fuerte”. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski también lo felicitó, esperando mayor liderazgo alemán en el continente.
¿Cómo lo recibió la gente en Alemania?
El país está dividido. Parte del electorado conservador está molesto porque Merz relajó las normas fiscales para aumentar el gasto militar, lo que consideran una traición a sus principios. Otros temen que su gobierno no pueda sostenerse si no logra cohesión con los socialdemócratas.
La coalición acordada prevé que los conservadores tengan 10 ministerios, incluyendo Exteriores, y los socialdemócratas 7, como Finanzas y Defensa. La convivencia será clave para que este gobierno funcione.
Friedrich Merz inicia su mandato en un escenario político frágil y bajo alta presión, tanto interna como externa. Su liderazgo será observado de cerca por Europa y por una ciudadanía alemana que espera soluciones claras en tiempos de incertidumbre. Con información de AFP