Hoy:

    Gustavo Petro niega ser amigo de miembros del Tren de Aragua

    El presidente colombiano niega haber llamado “amigos” a miembros del Tren de Aragua

    Gustavo Petro niega ser amigo de miembros del Tren de Aragua. Foto y video: Canal N/Andina

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, negó las afirmaciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien afirmó que Petro había calificado a algunos miembros del Tren de Aragua como sus “amigos” durante una reunión en Bogotá la semana pasada.

    Petro niega haber llamado “amigos” a miembros del Tren de Aragua

    En una conferencia de prensa, Petro desmintió las declaraciones de Noem, indicando que no eran ciertas. "No son ciertas las declaraciones de la señora Noem", expresó el mandatario, quien aclaró que no habla inglés fluido y sugirió que podría haber habido una mala interpretación debido al traductor presente en la reunión. "Yo no hablo inglés, error mío. Lo leo ahí, medio medio", comentó Petro, lamentando la falta de grabación de la reunión, lo que calificó como una “ingenuidad” de su equipo.

    La controversia surgió a raíz de una entrevista de Noem en Newsmax, donde la secretaria estadounidense aseguró que durante la reunión del 27 de marzo, Petro había dicho que algunos miembros del Tren de Aragua "solo necesitaban más amor y comprensión" y que algunos de ellos eran "sus amigos". Petro respondió a esas declaraciones cuestionando la interpretación de las palabras en inglés, y reiteró que en ningún momento defendió al grupo criminal. "¿Qué palabra usó en inglés el traductor para entender que estoy defendiendo al Tren de Aragua?", se preguntó. 

    El presidente colombiano explicó que simplemente respondió a una pregunta de Noem sobre el grupo delictivo y compartió su visión sobre las causas sociales que llevan a la violencia. "En Colombia, los integrantes del Tren de Aragua que hemos identificado son jóvenes excluidos por la migración forzada", indicó. Según el mandatario, estos jóvenes, que anteriormente vivían en Venezuela con una vida relativamente estable, llegaron a Colombia debido al colapso de su país natal, encontrándose con la exclusión social y sin acceso a educación o cultura.

    Además, respondió a otra afirmación de Noem, quien aseguró que él comenzó la reunión criticando a Donald Trump. El presidente colombiano negó esa versión y explicó que no pasó más de unos minutos discutiendo esos temas. "No es cierto que duré 30 minutos hablando contra Trump", dijo, aclarando que solo respondió a preguntas sobre el Tren de Aragua y el bloqueo a Cuba, temas que siguen siendo parte de su postura política.

    Aclaró que la violencia asociada con estos grupos no debe ser etiquetada como terrorismo, ya que considera que la violencia proviene de una situación de exclusión y marginación social, no de un acto organizado con intenciones terroristas.