Papa León XIV envió saludos a diócesis de Chiclayo
Robert Prevost fue elegido como el sucesor del papa Francisco este jueves 8 de mayo
¡El papa es peruano! El papa León XIV recordó este jueves al Perú en sus primeras declaraciones tras su elección, en las que lanzó en español un sentido saludo que hizo vibrar al mundo, pero, sobre todo, a nuestro país.
Papa León XIV envió saludos al Perú
Robert Prevost recordó a nuestro país en su primer discurso como sucesor del papa Francisco. León XIV, el papa 267, habló en español y se dirigió directamente a la ciudad de Chiclayo.

"Se me permite también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe", subrayó desde el balcón de San Pedro del Vaticano.
El hasta ahora cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que también tiene la nacionalidad peruana, recordó además a su predecesor: "¡Gracias al papa Francisco!".

El llamado de paz del papa León XIV
Durante su discurso, el nuevo papa León XIV lanzó un "llamado a la paz" a "todos los pueblos", desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano poco después de su elección.
El primer papa estadounidense y peruano de la historia llamó también a "construir puentes" a través del "diálogo", instando a avanzar "sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros".
La elección de Robert Prevost, el papa León XIV
Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió este jueves en el sucesor del papa Francisco y en el primer pontífice estadounidense y peruano de la historia con el nombre de León XIV.
El 267º pontífice de la Iglesia católica nació en Chicago en Estados Unidos, pero también tienen la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.
Los llamados "príncipes de la Iglesia" necesitaron dos días para elegir al nuevo papa, al igual que en 2005, cuando escogieron a Benedicto XVI, y en 2013, con Francisco.
El pontífice argentino, fallecido el 21 de abril a los 88 años, encabezó la Iglesia por 12 años con un pontificado reformista enfocado en los pobres y los migrantes, pero fue blanco de críticas entre los sectores más conservadores.
Su sucesor enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastia en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres, y externos, como los conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática.

El nombre de Prevost surgió del mayor y más internacional cónclave de la historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y unos 70 países.
"Es un evento histórico, que también tiene relevancia geopolítica, aseguró Ferdinando Munzi, un hombre de 31 años residente en Luxemburgo que se dice "afortunado" de vivir ese instante en Roma.
Aunque los detalles de la elección permanecerán en secreto, salvo que el nuevo papa decida lo contrario, lo único seguro es que obtuvo al menos dos tercios de los votos para ser elegido.