35 firmas respaldan moción de censura contra Gustavo Adrianzén
Gustavo Adrianzén enfrenta moción por fallas en seguridad y gestión estatal
Un grupo de congresistas de distintas bancadas presentó una moción de censura contra el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, acusándolo de no tener una respuesta eficaz ante la creciente inseguridad ciudadana y otras fallas en la gestión del Estado. El documento cuenta con 35 firmas, las necesarias para que sea admitido a debate en el Congreso.
Los legisladores afirman que Adrianzén no ha desarrollado una estrategia multisectorial para enfrentar al crimen organizado, el sicariato, las extorsiones y los atentados. La tasa de homicidios subió 36.6% al cierre de 2024, lo que para muchos es evidencia del fracaso en materia de seguridad.
¿Qué otros cuestionamientos se hacen contra Adrianzén?
La moción también critica el respaldo que Adrianzén dio al exministro del Interior, Juan José Santiváñez, cuya gestión fue duramente cuestionada. Además, señalan que su reemplazo, Julio Díaz, no ha demostrado mejoras, y que representa una continuidad de un modelo que consideran fallido.
También se cuestiona la pasividad del Ejecutivo frente a la violencia en la zona de Pataz, donde la minería ilegal ha generado una crisis de seguridad. Las organizaciones criminales siguen operando con altos beneficios económicos y sin una intervención estatal clara.
¿Qué otros temas afectan su permanencia como premier?
La moción recoge críticas por diversos frentes: los casos de intoxicación de escolares por alimentos del programa Wasi Mikuna, el derrame de petróleo en Ventanilla sin acciones eficaces, y el salvataje financiero a Petroperú por más de 4 mil millones de dólares. Según el Consejo Fiscal, esta medida compromete la estabilidad económica del país, con un riesgo fiscal del 1.5% del PBI.
También se cuestiona que Adrianzén haya respaldado la propuesta del ministro de Justicia, Eduardo Arana, para imponer franjas informativas obligatorias en medios privados durante estados de emergencia. Los congresistas sostienen que esto pone en riesgo la libertad de prensa.
¿Qué respondió la presidenta Dina Boluarte?
La presidenta Dina Boluarte criticó esta moción y señaló que la censura no soluciona los problemas del país. Recordó que ya se censuró al exministro Santiváñez, pero eso no acabó con la inseguridad. “Es fácil recabar firmas y censurar”, dijo, e instó al Congreso a observar el esfuerzo del Ejecutivo por sacar adelante al país.
Estas declaraciones intentan defender la continuidad del premier y cuestionan si la salida de Adrianzén realmente traerá soluciones concretas para los ciudadanos.