Alcalde de Pataz sobre asesinato de trabajadores en mina
Los cuerpos de los trabajadores fueron encontrados en un socavón y sus familiares confirmaron que estaban maniatados
Un nuevo hecho de violencia conmociona a la región La Libertad. La mañana de este domingo, fueron hallados sin vida los cuerpos de 13 trabajadores que habían sido secuestrados en la provincia de Pataz.
Los trabajadores fueron privados de su libertad el sábado 26 de abril. Según los familiares, los cuerpos fueron encontrados maniatados en un socavón. Las autoridades confirmaron que ninguno de ellos sobrevivió.
Este crimen ocurrió pese a que la zona se encuentra bajo estado de emergencia y cuenta con presencia militar y policial.
¿Qué pidió el alcalde de Pataz tras el asesinato de los mineros?
El alcalde Aldo Carlos Mariño pidió al gobierno central que envíe más agentes y apoyo del Servicio de Inteligencia para combatir a las bandas delictivas en Pataz.
Dijo que no hay bandas identificadas en la zona, a pesar del tiempo que lleva vigente el estado de emergencia. Además, pidió más refuerzos policiales en todas las comisarías de la provincia.
El alcalde también exigió que la empresa minera se haga responsable por los niños que quedaron huérfanos, garantizando su educación y bienestar.
¿Qué pasó en la minera Caravelí de Tayabamba?
El sábado, otro ataque ocurrió en el distrito de Tayabamba, también en Pataz. Alrededor de diez delincuentes armados ingresaron a la minera Caravelí, donde secuestraron a trabajadores.
La Policía, junto con rondas campesinas, intervino y se enfrentó a los delincuentes. Producto de este enfrentamiento, dos policías y cinco personas resultaron heridas.
Se logró la captura de dos presuntos delincuentes, además del decomiso de armas, celulares y una laptop. Los heridos fueron trasladados a Trujillo para su atención médica.