Hoy:

    Anderson denuncia 4500 “trabajadores fantasmas” en Congreso

    El congresista pide auditorías externas y critica la falta de control.

    Foto y video: Canal N

    El congresista Carlos Anderson denunció que en el Congreso de la República existirían hasta 4,500 “trabajadores fantasmas”, empleados que figuran en planilla pero que no estarían físicamente en el Parlamento ni cumpliendo funciones reales.

    En una entrevista con Cuentas Claras, Anderson sugirió que se convoque a todos los trabajadores frente al Congreso para verificar su existencia. “Si los reunimos en la Plaza Bolívar y pasamos lista, veremos que no están. Es evidente que hay mucha gente cobrando sin trabajar”, afirmó.

    El legislador también criticó la cantidad de personal en el área de comunicaciones del Congreso, señalando que cuentan con al menos 100 trabajadores, pero que nunca los ha visto físicamente. “Si este equipo fuera real, el Congreso tendría una presencia fuerte en redes y medios, pero no es así”, sostuvo.

    Críticas a la Contraloría y falta de auditoría

    Para Anderson, la falta de fiscalización es el verdadero problema. “Necesitamos auditorías externas con credibilidad. La Contraloría no hace nada, está pintada”, sentenció. También afirmó que el Congreso es el poder del Estado con menos supervisión, lo que ha permitido la contratación de empleados sin funciones claras.

    El parlamentario cuestionó que el Congreso haya recordado a sus trabajadores que no pueden ausentarse sin autorización, cuando el problema real sería la presencia de personas en planilla que nunca están en el recinto legislativo. “Aquí lo que falta es sentido común y responsabilidad en la administración de recursos”, agregó.

    Cuestionamientos al ministro del Interior

    En otro momento, Anderson criticó al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, asegurando que está intentando evitar una posible moción de censura tras reunirse con congresistas.

    También cuestionó sus declaraciones sobre la seguridad ciudadana, en especial la afirmación de que más del 70 % de las personas asesinadas en 2024 tenían antecedentes penales. Según el congresista, esta cifra se estaría utilizando para minimizar la crisis de inseguridad en el país.

    Finalmente, Anderson respaldó a la congresista Susel Paredes, quien denunció que existe un intento de “blindaje” en favor del ministro. “Se necesita más transparencia en estas cifras, no versiones que solo intentan justificar la inacción”, indicó.