Hoy:

    Congreso archiva inhabilitación contra Martín Vizcarra

    El Pleno rechazó sancionar al expresidente por el cierre del Parlamento en 2019 al no alcanzar los votos necesarios.

    Foto y video: Canal N

    El Pleno del Congreso de la República decidió archivar el proyecto que proponía una nueva inhabilitación por diez años contra el expresidente Martín Vizcarra.

    Con solo 61 votos a favor, no se logró el respaldo suficiente para sancionar al exmandatario, por lo que la denuncia fue desestimada.

    El intento de inhabilitación se centraba en la decisión tomada por Vizcarra en 2019, cuando interpretó como negada una cuestión de confianza para suspender la elección de magistrados del Tribunal Constitucional.

    A raíz de esa interpretación, procedió a disolver el Congreso.

    Se cuestionó interpretación de confianza

    Los promotores de la denuncia constitucional argumentaban que dicho procedimiento no podía ser materia de confianza, por lo tanto, la interpretación de Vizcarra constituyó una infracción al artículo 134 de la Constitución.

    El informe final planteaba una inhabilitación de diez años para ejercer cualquier cargo público. No obstante, la propuesta fue archivada tras no lograr los 66 votos mínimos requeridos.

    “La propuesta pasará al archivo al no haber alcanzado los votos necesarios para su aprobación”, informó el Congreso a través de un comunicado.

    Vizcarra ya tiene otras inhabilitaciones

    Cabe recordar que Martín Vizcarra ya fue inhabilitado previamente en dos ocasiones: una por el caso ‘Vacunagate’ y otra por presuntos actos de corrupción durante su mandato.

    Esta nueva acusación, vinculada al cierre del Congreso, fue el tercer intento de sanción contra el exjefe de Estado.

    Con esta decisión, el exmandatario logra evitar otra sanción política, aunque continúa con otras inhabilitaciones vigentes.