La crónica del secuestro y asesinato de 13 trabajadores en Pataz
Todos ellos estaban maniatados, amordazados y con un disparo en la cabeza
Las víctimas trabajaban para la empresa de seguridad R&R. Su labor era resguardar el ingreso a una mina ilegal que estaba bajo amenaza de bandas criminales. Fueron secuestrados por un grupo delictivo que, según las autoridades, exigía un rescate millonario.

Asesinatos en Pataz: ¿Quién es el principal sospechoso del crimen?
El presunto responsable de la masacre sería un delincuente conocido como Cuchillo, quien lideraría una red criminal en la zona minera. Los videos del asesinato, grabados por los propios captores, han sido viralizados, pero no serán difundidos debido a su contenido extremadamente violento.
Pese a la gravedad de los hechos, el presidente del Consejo de Ministros negó inicialmente que hubiera ocurrido un secuestro. El hallazgo de los cuerpos desmiente esa versión y ha generado indignación entre los familiares.
Asesinatos en Pataz: El dolor de los familiares y el pedido de justicia
Enrique Carbonell perdió a su único hijo. En un acto de valentía, encaró al premier Gustavo Adrianzén. Otro de los fallecidos, Deiter Domínguez, tenía apenas cuatro meses trabajando en Pataz. Vino desde Tumbes en busca de un futuro mejor. El 30 de mayo cumpliría años.
La empresa para la que trabajaban no ha acudido a hablar con los familiares. El alcalde de Pataz pidió que se garantice el bienestar de los deudos: educación, alimentación y abrigo. Las víctimas arriesgaban su vida a diario y ahora sus familias enfrentan el abandono.
Asesinatos en Pataz: ¿Qué pasará ahora con la investigación?
La Policía Nacional continúa las diligencias para identificar a todos los involucrados. Se teme que los delincuentes aún estén en la zona. Las familias piden justicia y protección ante posibles represalias. El Estado aún no ha anunciado nuevas acciones concretas.