Hoy:

    Elecciones 2026: Cuestionadas afiliaciones partidarias

    Tres partidos políticos involucrados, hasta el momento, en presuntas firmas falsas y afiliaciones indebidas rumbo a las elecciones 2026

    Cuestionadas afiliaciones partidarias. Video: Cuarto Poder

    Presuntas firmas falsas y afiliaciones indebidas para la inscripción de partidos políticos enturbian las elecciones generales del 2026.

    Cuarto Poder accedió a los informes técnicos del RENIEC, no solo del partido del expresidente Martín Vizcarra y del parlamentario Guillermo Bermejo, sino de una nueva organización política bajo sospecha de falsificación, que tiene, entre sus precandidatos presidenciales, a otro congresista en funciones: el legislador Carlos Anderson y el partido político Perú Moderno.

    Documentación de tres partidos políticos que ponen en tela de juicio firmas y huellas dactilares repetidas en serie hasta por un mismo “pulpejo dactilar”, por un mismo dedo. Es decir, fichas de afiliaciones que podrían ser fraudulentas y que fueron presentadas en masa por estas tiendas políticas con el fin de entrar a la carrera electoral de la cual hoy participan.

    Un alarmante escenario en el que, además, ya se manifiestan con más fuerza las llamadas afiliaciones indebidas, ciudadanos que, sin su consentimiento, sin saberlo, hoy ven con sorpresa que pertenecen a un partido político.

    43 partidos políticos están hábiles para la contienda electoral del 2026.  Los peruanos decidiremos el destino del país, a través de una variopinta y extensa cédula de votación. A poco menos de un año para las elecciones, sin embargo, han sonado las alertas sobre las firmas; afiliaciones presentadas para que los partidos políticos consigan la anhelada inscripción.

    Hoy, miles de sospechosas rúbricas han remecido el sistema electoral y todo indica que los casos aumentarán. Su nombre: Janeth Neyra Asencios. Tiene 32 años. Asegura nunca haber firmado nada para afiliarse a un partido político, tal como figura en el portal del Jurado Nacional de Elecciones. Su afiliación, como dice, fue indebida.

    Como ella, muchos ciudadanos quedaron sorprendidos esta semana, en la que también se ha conocido un grupo partidos políticos, bajo sospecha por falsificación de firmas y huellas dactilares en masa, según estos documentos del RENIEC, a los que Cuarto Poder tuvo acceso.

    El partido político Perú Moderno logró su inscripción en junio del 2023. Fue fundado por el recientemente fallecido empresario Wilson Aragón, conocido también por ser el dueño de frazadas Tigre.

    Entre los precandidatos presidenciales de este partido se encuentran el arquitecto Pedro Guevara y el hoy congresista Carlos Anderson.

    El partido con el parlamentario busca la presidencia, ha presentado entre el 2022 y 2024, en total 6861 firmas “no válidas”, bajo sospecha de falsificación. El grueso de ellas se encontró en el lote 1, desde el momento cero.

    Es decir, más de 6 mil firmas -se supone, 6 mil electores-. Fichas que se presume habrían sido elaboradoras por una sola mano. Este análisis no es definitivo, pero enciende las alertas entorno a la transparencia de varias organizaciones políticas que hoy buscan el poder.

    Cuestionados trazos también se hallaron en las fichas de afiliaciones de la organización política Perú Primero. En este partido, el expresidente Martín Vizcarra es el candidato imposible que constantemente pretende engañar al electorado, pues está inhabilitado para ejercer cualquier cargo público.

    El partido del apodado ‘Lagarto’, según documentos de RENIEC, acumuló 5117 firmas “no válidas” entre el 2022 y 2024. Estas rúbricas podrían ser falsas, contener el delito de falsificación de documentos. Cuarto Poder accedió a este informe que da cuentan de impresiones dactilares con un evidente patrón repetitivo.

    Es decir, una misma huella que se habría estampado ficha por ficha y, en el colmo, se trataría del mismo dedo registrado para diferentes partes del país.

    La misma situación se repite en el partido Voces del Pueblo, del congresista Guillermo Bermejo. Según estos tres informes técnicos del RENIEC, la organización política del parlamentario acumuló 4428 firmas sospechosas de presunto delito, las mismas que quedaron consignadas en fichas de afiliados y libros de actas de comités, entre el 2023 y 2024.

    Solo en este informe, hay 5 páginas plagadas de “impresiones dactilares” que se repiten. 5 páginas, 34 huellas en total que provendrían del mismo dedo índice estampado en serie en diversas fichas de afiliación. Entre las firmas no válidas y las firmas en afiliaciones indebidas hay una marcada diferencia.

    Son las afiliaciones indebidas las que podrían haber llevado a estos partidos a alcanzar la ansiada inscripción de una manera turbia, y que hoy, a menos de un año de las elecciones, recién se conoce por parte de los entes electorales.

    Mientras tanto, los casos de afiliaciones negadas siguen surgiendo. Lo que queda claro es que se tratarían de cuestionadas prácticas de larga data.

    Presuntas firmas falsas en masa, numerosas afiliaciones negadas y una contienda electoral con más de 43 partidos políticos. Así nos vamos acercando al 2026.