Hoy:

    Gobierno crea Unidad Central de Inversión Pública y cambia ANIN

    El Gobierno anunció una reestructuración que busca reducir trámites, mejorar servicios y ahorrar S/ 4,000 millones cada año con una nueva unidad estatal.

    Foto: Presidencia - Video: Canal N

    El Ejecutivo informó que la Agencia de Promoción de la Inversión Nacional (ANIN) será reemplazada por la nueva Unidad Central de Inversión Pública.

    Este nuevo organismo se encargará de ejecutar y coordinar las inversiones estatales, como hospitales, escuelas, proyectos de agua potable, carreteras, y obras de seguridad ciudadana, según detalló Dina Boluarte en un mensaje a la Nación grabado.

    Con esta medida, el Gobierno busca que los ministerios puedan enfocarse en brindar mejores servicios sin tener que encargarse directamente de los proyectos de infraestructura. Se espera que esto agilice los procesos y se reduzcan los trámites innecesarios que hoy retrasan muchas obras.

    ¿Qué impacto tendrá esta unidad en el gasto público?

    Uno de los principales objetivos es el ahorro. Según el Gobierno, solo en los primeros seis meses de funcionamiento —de junio a diciembre de 2025— se ahorrarán S/ 2,500 millones. Y desde el año 2026, el ahorro será de S/ 4,000 millones anuales.

    Este dinero será destinado a mejorar la infraestructura pública en todo el país, priorizando regiones y comunidades que han estado postergadas. Así, se espera que los beneficios lleguen directamente a la población en la costa, sierra y selva.

    ¿Cómo mejora esto los servicios públicos?

    Al centralizar las inversiones en una sola unidad, los ministerios podrán enfocarse en sus áreas específicas como salud, educación o seguridad. La nueva entidad ejecutará los proyectos con mayor rapidez y coordinación, evitando los retrasos que ocurren cuando varias entidades intervienen a la vez.

    También se busca que las obras se hagan con un enfoque territorial, es decir, considerando las verdaderas necesidades de cada zona. Esto aumentará el impacto social de las inversiones, beneficiando directamente a comunidades vulnerables.

    ¿Qué dice el Gobierno sobre la burocracia?

    La presidenta fue enfática: “No más burocracia, no más tramitología”. La nueva Unidad Central es parte de un esfuerzo por modernizar el Estado, hacerlo más eficiente y responsable con los recursos públicos. La mandataria aseguró que esta reforma marcará un antes y un después en la forma de gestionar el país.

    El mensaje fue claro: el gasto público será optimizado, no reducido. La idea es usar mejor el dinero, evitar despilfarros y asegurar que los beneficios del crecimiento económico lleguen a todos los peruanos, especialmente a los que más lo necesitan.

    ¿A quiénes beneficiará esta medida?

    El Gobierno aseguró que esta decisión busca cerrar brechas y atender a los peruanos que históricamente han sido olvidados. Las inversiones que se prioricen a partir de ahora se centrarán en llevar servicios básicos y obras de calidad a las regiones más relegadas del país.

    La creación de esta unidad no solo busca eficiencia, sino también equidad, llevando el desarrollo a todos los rincones del Perú.

    ETIQUETAS