Muñante propone suspender al presidente por hasta 36 meses
El planteamiento busca que el Congreso tenga, según indicó, una herramienta distinta a la vacancia ante casos específicos de incapacidad o atentado constitucional.
El vocero de Renovación Popular, Alejandro Muñante, presentó una propuesta para crear una figura de suspensión presidencial que se aplicaría solo en situaciones muy concretas.
¿En qué casos se aplicaría?
La suspensión se daría ante incapacidad física o grave atentado contra el orden constitucional. No se trata de vacancia ni implica una destitución inmediata.
Muñante explicó que la sanción tendría un plazo de hasta 36 meses y que para aprobarse se necesitarían 66 votos en el Congreso.
¿Cómo sería el proceso?
El pedido se haría con una moción firmada por al menos el 15 % de congresistas y tendría prioridad en la agenda del Pleno. La medida busca evitar usos arbitrarios de esta figura.
“Estamos colocando límites claros. No se podrá aplicar por capricho, sino solo ante casos específicos”, dijo Muñante en Cuentas Claras de Canal N.
Curules y sentencias
También propuso que los escaños no sean ocupados de inmediato en caso de delitos graves como terrorismo o lavado. En lugar de convocar al accesitario, se dejaría el escaño vacío por un año como sanción a la bancada.
“Eso no se ha aplicado. Hoy se reemplaza al condenado de inmediato, como pasó con el señor Elera”, señaló.
Sobre Minsa y fuga de reo
Muñante también pidió que el ministro de Salud dé explicaciones tras la ruptura del convenio con el Banco Mundial.
Y solicitó que el Congreso cite al jefe del INPE y al ministro de Justicia por la fuga de un interno en Lurigancho.