Hoy:

    Nadine Heredia: Disfruta del asilo en lujoso centro comercial

    Esposa de Ollanta Humala reaparece en público, lejos de la justicia peruana. Excanciller y expertos analizan si su extradición desde Brasil sería posible.

    Foto y video: América Noticias

    La exprimera dama Nadine Heredia volvió a ser captada públicamente, esta vez en Brasil, donde se encuentra asilada tras haber sido condenada en el Perú a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos.

    Lejos de la tensión judicial que marcó sus últimos días en Lima, Heredia fue vista caminando relajadamente junto a su hijo adolescente por los pasillos del lujoso centro comercial "Shopping Cidade" en São Paulo.

    Vestida de manera casual —jean, zapatillas y un polo gris con la inscripción "New York City"— y usando un collarín cervical, la exprimera dama se desplazaba sin prisa por las escaleras eléctricas, portando su bolso y conversando animadamente.

    En todo momento evitó dar señales de preocupación o nerviosismo, proyectando una imagen de aparente normalidad, en contraste con la situación judicial que enfrenta su esposo, Ollanta Humala, recluido en el penal de Barbadillo.

    Su presencia en uno de los centros comerciales más exclusivos de São Paulo, apenas días después de que el Poder Judicial peruano dictara su condena, ha generado gran indignación en sectores políticos y sociales, tanto en el Perú como en Brasil.

    No solo por el simbolismo que representa verla en libertad mientras Humala permanece en prisión, sino también porque su asilo fue gestionado en tiempo récord, trasladándola en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña, según denuncian diputados opositores del país vecino.

    La eventual extradición: ¿Es posible su retorno al Perú?

    Según explicó el excanciller peruano Javier González Olaechea, aunque Heredia cuenta actualmente con protección diplomática, la Convención de Caracas contempla mecanismos para una eventual solicitud de extradición.

    Sin embargo, advirtió que este proceso sería complejo y requeriría la expresa voluntad de Heredia para regresar, además de que las normas brasileñas tipifiquen los delitos de manera equivalente a los cargos que enfrenta en Perú.

    En otras palabras, la extradición no depende exclusivamente de una decisión política: debe cumplir requisitos estrictos de derecho internacional y respetar la soberanía judicial del Brasil.

    González Olaechea también recordó que dentro de las protecciones otorgadas a un asilado figuran el acceso a la seguridad personal, a la salud y a la educación, así como la posibilidad de establecer un domicilio fijo en Brasil, lo que refuerza aún más la dificultad de un eventual retorno de Nadine Heredia al Perú en el corto plazo.

    Relación bilateral: sin afectaciones diplomáticas graves

    Pese a la polémica generada por el asilo de Heredia, el internacionalista Ramiro Escobar sostuvo que este episodio no ha llegado a afectar las relaciones diplomáticas entre Perú y Brasil.

    A diferencia de lo sucedido con el gobierno de México tras el asilo a Lilia Paredes, el especialista aseguró que las relaciones bilaterales con Brasil se mantienen estables, dado el alto costo político y económico que significaría un deterioro de los vínculos con un socio regional estratégico.

    Para Escobar, aunque el caso ha generado críticas internas hacia el gobierno de Lula da Silva, no representa una amenaza significativa para su estabilidad política ni para la dinámica diplomática entre ambos países.