Hoy:

    Inicia juicio a Pedro Castillo y exministros por golpe de Estado

    El expresidente Pedro Castillo y sus exministros serán juzgados por intento de rebelión

    Foto y video: Canal N

    Hoy inicia juicio contra el expresidente Pedro Castillo en la sala especial del penal de Barbadillo, recientemente inaugurada por el Poder Judicial para procesar a expresidentes y autoridades de alto rango. 

    El Poder Judicial ha garantizado la presencia de Betssy Chávez, quien fue presidenta del Consejo de Ministros durante el fallido autogolpe de Estado de Pedro Castillo. 

    Se ha reservado un área específica para que los familiares del expresidente y otros acusados puedan estar presentes, aunque no dentro de la sala principal, ya que el juicio es de acceso restringido. 

    Se espera la llegada de Willy Huerta (exministro del Interior), Aníbal Torres (exjefe de Gabinete y actual abogado de Castillo) y algunos diputados y simpatizantes del exmandatario. 

    Nota previa

    El expresidente Pedro Castillo se sentará en el banquillo de los acusados este martes 4 de marzo, cuando inicie el juicio oral en su contra por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. Junto a él, los exministros Betssy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta también enfrentarán la justicia.

    Un juicio con penas de hasta 34 años de cárcel

    La Fiscalía ha solicitado 34 años de prisión para el exmandatario, además de una inhabilitación de tres años y medio para ejercer cargos públicos. En cuanto a sus exministros, las penas solicitadas varían entre los 15 y 25 años de cárcel, dependiendo de su grado de participación en los hechos.

    El juicio se desarrollará en el penal de Barbadillo, en Ate, donde Castillo cumple prisión preventiva. La Sala Penal Especial, presidida por el juez supremo José Neyra Flores, ha programado tres audiencias por semana: los martes, jueves y viernes.

    Las pruebas contra Castillo y su equipo

    La acusación de la Fiscalía se sustenta en 65 pruebas documentales y 69 testimonios de exfuncionarios, policías y testigos clave. En los registros se encuentran videos del propio Castillo anunciando la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de emergencia, lo que se considera una prueba determinante en el caso.

    Además de Castillo y sus exministros, en el proceso también están implicados los exoficiales de la Policía Nacional Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado y Eder Infanzón Gómez, este último actualmente en Suiza.

    La defensa de Castillo y lo que se espera del juicio

    El expresidente ha negado en reiteradas ocasiones haber cometido delito alguno y asegura que su anuncio del 7 de diciembre de 2022 fue una reacción a lo que consideraba un “bloqueo político” de su gestión. No obstante, la Fiscalía sostiene que hubo una planificación detrás del intento de golpe.

    El juicio, que se estima durará varios meses, será clave para definir la responsabilidad de Castillo y sus exministros en los hechos que llevaron a su destitución y posterior detención. Las audiencias serán seguidas de cerca por la opinión pública, ya que se trata de un caso sin precedentes en la historia del país.