Semana Santa: ¿Qué tiene que ver el huevo y el Conejo de Pascua?
Entérate cuál es el significado del huevo y el Conejo de Pascua

Semana Santa es una celebración religiosa como Navidad, cuando se consumen alimentos típicos. En Pascua es una tradición consumir huevos cocidos pintados o de chocolate, así como dulces en forma de conejo.
¿Por qué se relaciona el conejo y los huevos de Pascua con Semana Santa?
El huevo y el conejo de Pascua están relacionados con esta festividad principalmente por su simbolismo de vida, fertilidad y resurrección. En culturas paganas, se usaban para celebrar la llegada de la primavera y el renacer de la naturaliza.
En el cristianismo, el huevo es un símbolo del sepulcro vacío de Cristo luego de su resurrección. Al romper el huevo, esto representa el fin del periodo de sacrificio y penitencia de la Cuaresma.

La tradición de regalar huevos decorados se originó porque, durante la Cuaresma, estaba prohibido comer este alimento y al terminar este periodo, se celebraba como símbolo de alegría y nueva vida.
El conejo también es un símbolo de fertilidad y renovación debido a su alta capacidad reproductiva. De acuerdo con la leyenda cristiana, este animal fue testigo de la muerte de Jesús, por lo que se decidió pintar huevos para contar lo ocurrido, hecho que dio origen a la tradición del conejo que esconde huevos para que los niños los busquen.
La primera referencia al conejo en Pascua se considera en el siglo XVII cuando escritos alemanes mencionan al ‘Oschter Haws’, un personaje con forma de este animal que entregaba huevos a niños que se habían portado bien.
¿Cuál es el significado de Semana Santa?
Según el Evangelio, se conmemora la entrada de Jesús de Nazaret a Jerusalén. Durante este periodo, las iglesias cristianas y católicas festejan misas y procesiones de palmas.

En Lima, las personas tienen como tradición visitar las iglesias, entre otras actividades.