Hoy:

    Susel Paredes repudia franja informativa: Así son las dictaduras

    Según la legisladora, esta medida representa un grave atentado contra la libertad de prensa y es característica de regímenes autoritarios

    Susel Paredes critica franja informativa del gobierno. Foto y video: Canal N/Andina

    La congresista Susel Paredes arremetió contra la propuesta del gobierno de establecer una franja informativa obligatoria en los medios, calificándola como un intento de censura y un atentado contra la libertad de expresión.

    Susel Paredes rechaza franja informativa

    “A mí me preocupa mucho porque así son las dictaduras. En Venezuela, Cuba y Nicaragua se encadenan a los medios privados y obligan a transmitir su versión de los hechos. Eso no lo podemos permitir en el Perú”, declaró Paredes.

    Paredes insistió en que los medios privados no pueden ser obligados a ceder espacios gratuitos para la propaganda estatal. “Si el gobierno quiere un espacio, que pague como cualquier anunciante. No pueden apropiarse de los ingresos de las empresas privadas”, señaló.

    Según la legisladora, el gobierno de Dina Boluarte está adoptando medidas que ponen en riesgo la democracia. “Cada día se parece más a Nicaragua, donde han cerrado medios, perseguido opositores y restringido libertades. No vamos a dejar que eso pase aquí”, afirmó.

    Ante esta situación, la congresista adelantó que propondrá una acción de inconstitucionalidad contra la franja informativa. “La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia. Si permitimos esto, mañana podrían venir por más”, advirtió.