Hoy:

    Transportistas piden subsidio y apoyo militar contra el crimen

    Transportistas afectados por extorsiones piden indemnización para familias de choferes asesinados

    Transportistas piden subsidio y apoyo militar contra el crimen. Foto y video: América TV

    Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, aseguró que el paro de transporte en Lima y Callao fue una “medida extrema” frente a la creciente inseguridad ciudadana, pero también un llamado de urgencia al Congreso y al Ejecutivo para tomar acciones concretas.

    Proponen que FF.AA. participen en lucha contra el crimen

    El dirigente detalló que el gremio no solo exige soluciones inmediatas para frenar los asesinatos y extorsiones, sino que ha planteado propuestas específicas en la mesa de diálogo instalada con el Legislativo. “No queremos más reuniones vacías. Queremos acciones que se traduzcan en resultados. Ayer iniciamos algo serio. La pelota está en la cancha de las autoridades”, señaló.

    Uno de los puntos clave es la solicitud para que las Fuerzas Armadas participen directamente en operativos contra la delincuencia, especialmente con funciones de inteligencia. “Queremos que se les otorguen facultades legales. Hoy las Fuerzas Armadas tienen capacidad, pero no las condiciones legales para intervenir en conjunto con la Policía”, sostuvo.

    Además, Valeriano anunció que en las siguientes sesiones de la mesa técnica multisectorial se evaluará una propuesta de subsidio estatal para los transportistas que han tenido que abandonar sus rutas por amenazas y cobros extorsivos. “Hay colegas que no pueden salir a trabajar por miedo a ser asesinados. Ellos necesitan apoyo del Estado”, añadió.

    Piden indemnización para familias de víctimas de extorsión

    En ese sentido, también se planteó que el Estado otorgue una indemnización a los familiares de las víctimas mortales de la extorsión. Según el dirigente, esta medida busca “reparar de alguna forma el abandono institucional que hoy sienten miles de familias”.

    El gremio también propuso digitalizar las denuncias policiales y endurecer las penas contra adultos que usen a menores para cometer crímenes, como sicariato y cobro de cupos. “Hoy hay niños de doce años reclutados por bandas criminales. Esto tiene que parar”, afirmó.

    Las reuniones continuarán en el Congreso con presencia de representantes del Ejecutivo, Poder Judicial, Ministerio Público, INPE, y otras entidades vinculadas a seguridad. Según Valeriano, se espera que estas sesiones marquen el inicio de una reforma real y sostenida contra el crimen organizado.