Por su aniversario sepa el por qué del nombre de 'Alianza Lima' y la camiseta blanquiazul
'Sport Alianza', como se llamó el club en primer lugar, se fundó el 15 de febrero de 1901 en la calle Cotabambas, en el barrio de Chacaritas, en la quinta 'Los Gallinacito', s en el Centro de Lima

Por: AmericaNoticias
Conozca el origen de todos los símbolos de Alianza Lima:
El nombre: los fundadores adoptaron el nombre Sport Alianza’ en honor a la caballeriza ‘Alianza’, propiedad del que fuera Presidente de la República, Augusto Leguía. Esta caballeriza era utilizada por los jovenes de la zona para jugar al fútbol. Los documentos sobre los primeros años de ‘Sport Alianza son escasos, recién a partir de 1920 existen archivos con el nombre Alianza Lima.
La camiseta blanquiazul: por la ascendencia italiana de Eduardo Pedreschi, miembro fundador, se decidió que la primera indumentaria tuviera colores de la bandera de Italia. Así, los primeros uniformes fueron de color verde con blanco. Luego, se incluyeron los colores de la caballeriza en el uniforme, que eran el azul, blanco y negro, los cuales se portaron en la camiseta, pantalones y medias respectivamente. Años después se confeccionó el uniforme blanquiazul a modo de franjas, que se usa hasta la actualidad.
‘Los íntimos’: El clima interno que existía entre los fundadores hizo que se les conozca con el apodo de los íntimos. Más allá de la falta de escritos, se reconoce como fundadores a Eleodoro Cucalón, Augusto Cucalón, Eduardo Pedreschi, Wilfredo Pedreschi, Carlos Pedreschi, Adolfo Pedreschi, Manuel Carvallo, Ismael Carvallo, Guillermo Carvallo, Julio Chacaltana, Manuel Arana, Antonio La Torre, Alberto La Torre, José Carreño, Hipólito Venegas, Eduardo Méndez, Carlos Villarreal, Alberto Palomino, Antonio Palomino, Alberto López, Luis Buitrón, José Paulet, Luis Litardo, Alberto Moncada, Julio Rivero, Cirilo Cárdenas, Faustino Justino Mendoza, entre otros.
La raza negra: ninguno de los fundadores, paradójicamente, era de raza negra, ya que al equipo aliancista se le relacionaría posteriormente con la gente de color. “Es recién entre los años de 1920 y 1930 que se produce una fuerte identificación de la población afroperuana con Alianza Lima, con los obreros, y con La Victoria como un barrio popular emblemático”, afirma el historiador Aldo Panfichi.
Fuente: Wikipedia