Colombia revoluciona construcción de viviendas con impresoras 3D
La tecnología 3D permite construir casas en solo 15 horas en Antioquia, mejorando la eficiencia y accesibilidad en el sector de la vivienda.
Colombia está marcando un hito en la construcción de viviendas al utilizar impresoras 3D para levantar paredes en tan solo 15 horas, una innovación que promete transformar la manera en que se construyen las casas en el país y en toda América Latina.
Este avance se está llevando a cabo en el departamento de Antioquia, donde se están construyendo viviendas de 60 metros cuadrados con concreto impreso directamente en el lugar.
Esta técnica permite reducir los tiempos de construcción y los costos asociados, lo que abre nuevas posibilidades para ofrecer soluciones habitacionales a personas de escasos recursos.
Daniel Duque, Líder del laboratorio de Tecnología del Futuro en Cementos Argos, explicó que "normalmente, con los métodos tradicionales, la construcción de los muros podría tomar hasta nueve días, pero con la impresión 3D, todo el proceso se realiza en 15 horas".
Además, resaltó que la tecnología facilita la creación de viviendas adaptadas a las condiciones climáticas y geográficas de cada región.
Para llevar a cabo esta innovadora construcción, se trasladó a Antioquia la impresora 3D más grande de Sudamérica, que ya se encuentra operando en la región, levantando los muros capa por capa.
Con este avance, Colombia no solo está liderando la implementación de esta tecnología en Sudamérica, sino que también está abriendo un camino hacia un futuro de construcción más rápido, accesible y sostenible.