Hoy:

    FARC se sale de la agenda durante diálogo por la paz con gobierno colombiano

    Ambas partes decidieron reunirse nuevamente en La Habana el 5 de noviembre y 10 días después iniciar las conversaciones por la paz.

    America Noticias
    America Noticias

    Noruega.

    “La paz no significa el silencio de los fusiles, sino que abarca transformar la estructura del Estado y las estructuras económicas”, sentenció el jefe de los negociadores de las FARC. ‘Iván Márquez’, alias de Luciano Marín Arango, añadió que la violencia y el conflicto seguirán con el modelo actual. 


     


    El diálogo entre el gobierno colombiano y la guerrilla inició con tensión. Las FARC criticaron duramente al gobierno de Juan Manuel Santos por querer una “paz express”.


     


    El negociador de la guerrilla siguió criticando los “beneficios” a las trasnacionales, los tratados de libre comercio, el Plan Colombia y la “corrupción” en su país. Además leyeron en su comparecencia el preámbulo del acuerdo de La Habana donde se alude al desarrollo económico y social para justificar que sí se pueden discutir esos temas.


     


    Humberto de la Calle, el principal negociador por parte del Gobierno, resaltó que el modelo económico o la inversión extranjera no están en la agenda. Para el diálogo se habían planteado cinco temas. Estos son: desarrollo rural, garantizar la oposición política, fin del conflicto armado, la solución al narcotráfico y derechos de las víctimas.


     


    “Si las conversaciones no avanzan, el Gobierno no será rehén de este proceso”, advirtió De la Calle. El exvicepresidente colombiano llamó a las FARC a realizar un “esfuerzo mutuo” para acabar con el conflicto.


     


    El próximo encuentro entre ambas partes se dará el 5 de noviembre en La Habana, para luego dar inicio al diálogo el 15 de noviembre cuyo primer tema será el desarrollo agrario integral.