Hoy:

    Papa León XIV condena guerras y clama por la paz global

    El papa destacó el rol de los jóvenes en la Iglesia y pidió modelos que los inspiren a comprometerse con una fe activa.

    Foto: News Vatican - Video: América Noticias

    En su primer rezo del Regina Coeli, el papa León XIV hizo un fuerte llamado a detener las guerras en curso. Desde el Vaticano, ante miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro, pidió un cese inmediato de la violencia en Gaza y Ucrania. También celebró la reciente tregua entre India y Pakistán.

    “¡Nunca más la guerra!”, expresó con firmeza, siguiendo la línea de su antecesor Francisco. Con estas palabras, el nuevo papa dejó clara su postura frente a los conflictos armados y su deseo de construir una Iglesia comprometida con la paz.

    ¿Por qué el papa habló de Ucrania, Gaza e India-Pakistán?

    El mensaje incluyó menciones directas a tres zonas en conflicto. En primer lugar, Ucrania, donde pidió una paz verdadera y duradera. En segundo lugar, Gaza, donde exigió ayuda humanitaria y la liberación de rehenes. Y finalmente, India y Pakistán, celebrando su alto al fuego como un paso importante.

    Primer Regina Coeli de Papa León XIV - Foto: News Vatican
    Primer Regina Coeli de Papa León XIV - Foto: News Vatican

    Este enfoque refleja el deseo del nuevo papa de intervenir desde el plano espiritual para fomentar el diálogo y la reconciliación entre naciones. Su llamado está dirigido tanto a líderes mundiales como a ciudadanos comunes que sufren las consecuencias de la guerra.

    ¿Qué importancia dio a los jóvenes en su mensaje?

    León XIV dirigió un mensaje especial a los jóvenes del mundo, invitándolos a formar parte activa de la Iglesia. Dijo que las vocaciones religiosas son necesarias y que se debe ofrecer a la juventud “modelos creíbles” que los inspiren a seguir ese camino.

    Este llamado busca revertir la crisis de vocaciones que enfrenta la Iglesia y fortalecer el vínculo con nuevas generaciones. Además, recordó las palabras del papa Francisco en su último mensaje pascual, donde pidió acoger y acompañar a los jóvenes con esperanza y compromiso.

    ¿Qué otras acciones ha tomado el nuevo pontífice?

    El papa ya realizó gestos importantes en sus primeros días. Visitó la tumba de Francisco en la basílica de Santa María la Mayor y fue a rezar al santuario de Genazzano, donde fue recibido con calidez por los fieles.

    León XIV en Santa María la Mayor reza ante la tumba del Papa Francisco - Foto: News Vatican
    León XIV en Santa María la Mayor reza ante la tumba del Papa Francisco - Foto: News Vatican

    Estas acciones simbolizan cercanía, continuidad y espiritualidad.

    También se reunió con los cardenales que lo eligieron y ratificó a todos los miembros de la curia romana, mostrando respeto por el legado anterior y asegurando estabilidad en la gestión interna del Vaticano.

    ¿Cuál es el estilo que propone León XIV para su pontificado?

    A solo tres días de su elección, León XIV ha dejado ver que su liderazgo será cercano, moderado y profundamente comprometido con la paz. Aunque es más reservado que Francisco, mantiene una visión pastoral enfocada en los más necesitados y marginados.

    El mensaje dominical no solo marcó su debut público, sino que también delineó sus prioridades: paz mundial, atención a los jóvenes y continuidad con los valores del pontificado anterior.

    El papa León XIV ofreció su primer mensaje dominical desde el Vaticano, donde llamó al fin de los conflictos en Gaza y Ucrania, celebró la tregua entre India y Pakistán, y alentó a los jóvenes a unirse a la vida religiosa. A través de gestos simbólicos y declaraciones firmes, el nuevo pontífice muestra su intención de liderar una Iglesia más humana, activa y comprometida con la paz.