Venezuela rechazó orden de la Corte sobre Esequibo
El régimen de Maduro no reconoce la autoridad del tribunal que falló a favor de Guyana.
El régimen de Nicolás Maduro anunció que no acatará el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ordena suspender las elecciones previstas en el Esequibo, una zona rica en petróleo que Venezuela disputa con Guyana.
El gobierno venezolano alegó que no reconoce la autoridad del tribunal.
Comunicado desafiante
A través de un comunicado, el régimen chavista reafirmó su rechazo a la jurisdicción de la CIJ: “Venezuela ratifica que, fiel a su posición histórica, no reconoce ni reconocerá jamás la jurisdicción de la Corte ni acatará decisión alguna que emane de esta”.
Contexto del conflicto
La controversia por el Esequibo se remonta a 2015, cuando la empresa ExxonMobil descubrió grandes yacimientos petroleros en el área. Desde entonces, Venezuela reclama su soberanía sobre los 160 mil kilómetros cuadrados de territorio actualmente bajo control de Guyana.
En respuesta, Guyana presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, que recientemente ordenó suspender los comicios venezolanos en la zona por considerar que causarían “daños irreparables”.
Elecciones seguirán pese a advertencia
Venezuela tiene programadas elecciones regionales y parlamentarias el 25 de mayo. Por primera vez, incluirán la elección de autoridades para el Esequibo. Caracas sostiene que estos comicios son parte de su derecho soberano.
Tribunal sin mecanismos de ejecución
Aunque el fallo de la CIJ es vinculante, el tribunal carece de mecanismos para forzar su cumplimiento. Esto genera dudas sobre cómo se manejará esta nueva escalada diplomática entre Venezuela y Guyana, justo en medio de tensiones regionales.