Congreso: Dan luz verde a ley sobre firmas y validación en Reniec
La norma busca prevenir falsificaciones y asegurar procesos más transparentes en la inscripción de partidos políticos y sus comités partidarios
El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda votación la ley que modifica la Ley de Organizaciones Políticas (Ley N.° 28094), con el objetivo de reforzar los mecanismos de verificación de firmas a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
La norma busca prevenir falsificaciones y asegurar procesos más transparentes en la inscripción de partidos políticos y sus comités partidarios.
La propuesta legislativa, respaldada por 89 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, fue impulsada por la Comisión de Constitución y tiene como fin evitar que ciudadanos sean incluidos sin su consentimiento en padrones partidarios, una problemática que ha generado múltiples denuncias por presuntas firmas o huellas falsas.
Según el texto aprobado, el Reniec será responsable de verificar las firmas de los padrones de afiliados de las organizaciones políticas, incluidos los miembros de los comités partidarios y la relación de adherentes que respaldan la inscripción de una organización.
Se establece expresamente que un ciudadano no podrá adherirse ni estar afiliado simultáneamente a más de una organización política durante el mismo periodo electoral.
Mecanismos digitales
Asimismo, el Reniec deberá utilizar mecanismos digitales estandarizados y otros medios tecnológicos o análogos para la verificación de firmas. El resultado de dicha revisión deberá ser remitido en un plazo de 30 días hábiles al Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Esta nueva disposición cobra relevancia de cara a los próximos comicios regionales y municipales, ya que garantizará que las organizaciones políticas cumplan con los requisitos establecidos en la ley y cuenten con respaldo ciudadano real.
Durante el debate, se remarcó la importancia de contar con herramientas que impidan prácticas fraudulentas en la formación de partidos.
Ahora, tras su aprobación en segunda votación, el siguiente paso será la firma de la autógrafa para su posterior envío al Poder Ejecutivo, que deberá promulgarla u observarla dentro del plazo correspondiente.