Congreso aprobó restituir la detención preliminar sin flagrancia
Por insistencia, se restableció la figura legal para la privación de la libertad personal de un investigado por un breve tiempo.
[ACTUALIZACIÓN | 10:02 P.M.]
El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia y con 86 votos a favor, la restitución de la detención preliminar sin flagrancia.
"Luego de un amplio debate, la representación nacional aprobó el dictamen de insistencia que propone restituir la detención preliminar judicial en casos de no flagrancia", se informó en la cuenta de X del Parlamento.
Luego de un amplio debate, la representación nacional aprobó el dictamen de insistencia que propone restituir la detención preliminar judicial en casos de no flagrancia. #PlenoDelCongreso pic.twitter.com/XqD6Dlf7Vg
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) March 7, 2025
El Congreso de la República inició este jueves 6 de marzo el debate sobre la restitución de la detención preliminar sin flagrancia, una medida que busca endurecer la lucha contra la delincuencia y mejorar la respuesta del sistema judicial.
El debate fue posible luego de que diversas bancadas lograran reunir las firmas necesarias para que la iniciativa sea incluida en la agenda del Pleno. La sesión comenzó con la intervención del presidente de la Comisión de Justicia, Isaac Mita, quien presentó los principales alcances del proyecto.
Bancadas se suman al debate, pero Somos Perú se mantiene al margen
El congresista Roberto Sánchez, impulsor del pedido para acelerar el debate, informó que se logró el respaldo de Bloque Democrático Popular, Honor y Democracia, Bancada Socialista, Avanza País, Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, Bloque Magisterial de Concertación Nacional, Acción Popular, Renovación Popular, Perú Libre, Alianza para el Progreso y Fuerza Popular.
Sin embargo, la bancada de Somos Perú no suscribió la solicitud, lo que generó cuestionamientos de algunos legisladores que consideran la detención preliminar sin flagrancia una medida fundamental para reforzar la seguridad ciudadana.
Posturas enfrentadas y antecedentes de la medida
En el inicio del debate, la congresista Ruth Luque criticó que la propuesta no haya sido considerada en la agenda legislativa con anterioridad, pese a la necesidad de fortalecer la capacidad de acción de las autoridades frente a delitos graves.
Cabe recordar que en diciembre de 2024, el Congreso aprobó restituir la detención preliminar sin flagrancia, luego de haber eliminado esta medida semanas antes. En esa ocasión, 79 legisladores votaron a favor, mientras que 8 se opusieron, siendo Perú Libre la única bancada que rechazó la propuesta.
El objetivo de esta medida es permitir que las autoridades puedan detener a personas involucradas en delitos sin la necesidad de que sean sorprendidas en el acto, facilitando así la lucha contra crimen organizado, corrupción, extorsión y otros delitos de alto impacto.