Culminó identificación de cuerpos de trabajadores en Pataz
Los cuerpos de los trabajadores asesinados en Pataz ya fueron entregados a sus familiares
Las familias de los trabajadores asesinados en Pataz ya recibieron los cuerpos de sus seres queridos. Nueve víctimas fueron identificadas en la Morgue de Trujillo y luego trasladadas a Piura, Chiclayo y otras regiones del país.
Entre los fallecidos están los hermanos Jhon y Franklin Facundo Inga, Juan Ñaupari Salva, Jefri Padilla Hidalgo y Frank Monzón Valeriano, un joven trujillano de 24 años que había regresado a su ciudad por temor a los peligros en la zona minera.

¿Quiénes eran las víctimas del crimen en Pataz?
Muchos eran jóvenes y padres de familia. El caso de Darwin Coveñas Panta, por ejemplo, ha conmocionado a Piura. Era agricultor y había viajado a La Libertad en febrero buscando trabajo como agente de seguridad. Su madre recibió el cuerpo entre lágrimas en el pueblo de La Unión.
También desde Chiclayo llegaron los restos de César Rospigliosi y Josué Carbonel Beltrán, este último padre de tres hijos. Sus familias aún no pueden creer lo ocurrido. En Tumbes, los padres de Deyther Domínguez aseguran que solo encontrarán paz cuando los responsables estén presos.
Crimen en Pataz: ¿Qué pasó con las empresas implicadas?
Sunafil abrió una investigación contra tres empresas: R & R, minera Poderosa y Libmar. La Defensoría del Pueblo informó que los trabajadores no estaban formalmente inscritos en la primera compañía. Libmar reconoció que las víctimas sí trabajaban para ellos.
Los asesinatos, cometidos por una banda criminal que operaba en esa zona de La Libertad, han generado repudio y un clamor nacional por justicia. Los velorios se realizan de forma privada por decisión de las familias.