Hoy:

    Dina Boluarte rechazaría levantar el secreto profesional a Cabani

    En una discreta diligencia en la Corte Suprema, la presidenta Boluarte se opuso a que se autorice el levantamiento del secreto profesional del doctor Mario Cabani

    Dina Boluarte se opondría a levantamiento del secreto profesional a Cabani. Video: Cuarto Poder

    En el tercer piso del Palacio de Justicia, en una de las oficinas de la Corte Suprema, en estricto privado, el viernes último se realizó una audiencia poco convencional. Una discreta diligencia que tuvo entre sus participantes a la presidente Dina Boluarte.

    En la audiencia en la que el Poder Judicial podría definir su futuro político, se negó tajantemente a que su información médica sea revelada. No está de acuerdo con que se le autorice al doctor Mario Cabani el levantamiento de su secreto profesional.

    La audiencia se produjo en el Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, diligencia que fue encabezada por el juez supremo Juan Carlos Chekcley, quien debe analizar la solicitud del Ministerio Público.

    La presidenta se negó rotundamente a la posibilidad de que el médico Cabani y los otros doctores, de la Clínica Sanna, rompan su secreto profesional por orden judicial. La presidenta busca frenar la autorización que permita a sus doctores contar, con total libertad, los detalles sobre las intervenciones a las que se sometió en junio del 2023.

    Según fuentes de Cuarto Poder, durante la audiencia, a puerta cerrada, lejos de las cámaras y de sus ministros, la mandataria solicitó en varias oportunidades que no se conozca su historia clínica y los pormenores de sus cirugías. Le pidió puntualmente al juez supremo cautelar su privacidad.

    Boluarte trató de convencer al juez Checkley que la noticia de la cirugía fue soltada como una cortina de humo por su examigo, Alberto Otárola, durante la Comisión de Fiscalización para distraerlos de las imputaciones que se le hace al expremier. Para ella, él sería el responsable de esta investigación. Luego de acusarlo, sin embargo, le pidió al juzgado tomar en cuenta que, luego, habría sido él mismo quien confirmó ante el Ministerio Público que ella no hizo abandono de trabajo, así como lo confirmaron después, según explico al juez, todos los ministros cuando fueron llamados a declarar.

    En la audiencia habló, además, de las supuestas firmas falsas de los decretos supremos que habría revelado un testigo protegido. Dijo: que son una “elucubración” del Ministerio Público.

    El juzgado recibió el viernes la declaración de todas las partes involucradas en el caso de las cirugías en el que se ha visto envuelta la mandataria por supuestamente no haber comunicado ni al Consejo de Ministros ni al Congreso sobre sus operaciones.

    El médico Mario Cabani, durante esta diligencia, también habló por cerca de 3 minutos. Según nuestras fuentes, ha mostrado su disposición ante el juez supremo de contar toda su verdad si así se lo ordena la justicia y si la magistratura suprema, le permite -legalmente- revelar los procedimientos que se llevaron a cabo la noche del 28 de junio en su clínica de San Borja. Él está dispuesto a explicar al detalle sobre la sedación utilizada, el tiempo y los efectos que causó la anestesia en la paciente y las cuestionadas horas de recuperación de la presidente, de las que tanto se ha especulado. 

    Aunque los documentos que la Clínica Cabani ya ha entregado a la fiscalía, atendiendo un pedido oficial del juzgado ante el impedimento de revelar el secreto profesional del cirujano, a los que Cuarto Poder tuvo acceso hace unas semanas, han reconstruido ya parte de lo que habría ocurrido en el quirófano,  con este documento quedó establecido que la intervención presidencial duró  2 horas con 25 minutos.

    El gran ausente en la diligencia del viernes fue Juan Carlos Portugal, abogado principal de la presidente. La sustentación de su defensa estuvo en manos de otros dos 2 abogados. El argumento que esgrimieron fue que el artículo 114 y 115 de la Constitución no especifica puntualmente que la presidenta tenga que comunicar al Congreso y a la PCM algún tipo de intervención, cualquiera sea este. Por tanto, según la defensa de Boluarte, no contempla ninguna obligación de comunicar al Congreso si se somete o no a una cirugía. Por tanto, no habría, indican, omisión de funciones ni abandono de cargo.

    Además, consideraron incensario levantar el secreto de los médicos de la clínica Sanna porque, habrían argumentado, que los hecho materia de investigación son del 28 de junio del 2023, fecha posterior al tratamiento que recibió Boluarte en esta clínica.

    La última palabra sobre el temido levantamiento del secreto profesional médico está en manos del juez supremo Checkley que podría marcar un antes y un después en esta gestión presidencial.